29.08.2015 | Regionales | CHUBUT - PETROLEROS
Silencio de Tecpetrol respecto a la explosión y crecen las especulaciones
La compañía que opera en el yacimiento El Tordillo, donde el jueves se produjo una explosión que dejó un obrero muerto y dos heridos de gravedad, todavía no informó a la comunidad sobre las posibles causas del siniestro ni la marcha del proceso de investigación. Incluso el mismo día del accidente obvió en su comunicado oficial la identidad de una quinta afectada, que sufrió las consecuencias de la onda expansiva y un shock emocional.
Pasaron las 36 horas de la suspensión de las actividades que se anunció para el yacimiento El Tordillo, luego de la explosión que el jueves a las 11:30 se cobró vida de Cristian Gutiérrez (36); que dejó gravemente heridos a Roberto Araneda (45) y José Guinao (44), y que también afectó a Roberto Villarroel y Andrea Gutiérrez, quienes sufrieron heridas leves y pese al shock emocional que significó este momento, se recuperan junto a sus familiares.
Sin embargo, Tecpetrol, compañía que opera ese yacimiento, aún no informó en forma pública sobre las posibles causas del siniestro y las medidas investigativas que se desarrollan. El incidente se produjo cuando los operarios realizaban tareas de soldadura sobre un tanque deshidratador al que se le cambiaba una válvula.
La operadora solo emitió dos breves comunicados, uno el jueves a las 15:30, y otro ayer al mediodía. Según confirmó El Patagónico, el jueves a las 19 sus responsables de prensa viajaron hasta Comodoro Rivadavia desde Buenos Aires, por lo que se esperaba para ayer la realización de una conferencia donde la compañía diera la cara ante la comunidad. Las horas pasaron, el llamado nunca llegó y sus enviados volvieron a Capital Federal. Ante la consulta de este diario sólo indicaron que se espera que avance la investigación.
Lo cierto es que con el silencio las especulaciones aumentan en la comunidad, máxime porque el jueves Tecpetrol ya omitió información. Es que en el comunicado emitido horas después del siniestro obvió mencionar entre los afectados a Andrea Gutiérrez, la responsable de seguridad de la empresa a quien también alcanzó la onda expansiva.
Pese a ello, El Patagónico pudo confirmar la presencia de esta quinta involucrada y su estado de salud, algo que había sido omitido ante la consulta a la operadora.
Finalmente recién ayer al mediodía, en otro comunicado oficial, confirmaron su presencia en el lugar del siniestro.
En ese segundo comunicado se ratificó que tanto Guinao como Araneda continuaban internados en terapia intensiva, en el Hospital Regional y la Clínica del Valle, de manera respectiva, sin brindar más detalles de cómo continuará la investigación de esta tragedia ocurrida en la planta "La Petisa".
LLEVAR UN POCO DE TRANQUILIDAD
Ayer, Andrea Gutiérrez a través de su cuenta de la red social Facebook brindó tranquilidad a sus amigos y consuelo a quienes les toca ser parte de la tragedia. "No hay consuelo para tanto dolor, que en paz descanses Cristian. Mucha bronca, impotencia y dolor que no se me borrará de mi cabeza", señaló.
Solo "rezar y pedir a Dios que le dé fuerzas a la familia de Cristian, y que Diosito saque adelante a Roberto y José, solo pido Dios que se recuperen. A todos mis compañeros, a los que estuvimos ahí, un fuerte abrazo".
En este espacio Andrea, quien se recupera en su casa junto a su hija de seis meses, recibió diferentes muestras de afecto ante tanto dolor. Es que ella al igual que Villarroel, quien está acompañado por su familia, resultaron muy afectados por el shock que significó vivir ese infierno.
Ayer por la tarde los familiares de Guinao y Araneda esperaban su evolución, con el ánimo más apaciguado con el paso de las horas. Sin embargo, la espera aún es angustiante, tal como expresó Carolina, esposa de Araneda. "Está en Dios que Roberto se recupere. Nosotros somos muy unidos y rezamos por él. Su familia es muy grande y Roberto es una persona que lo quieren mucho; hace 17 años trabaja en la empresa", dijo acompañada de su suegra y sus tres hijos en la Clínica del Valle.
"El estado de él es el mismo que ayer (por el jueves), y se puede empeorar porque las vías respiratorias están comprometidas. Si bien llegó a la parte superior, él sin respirador no podría respirar por sus propios medios", agregó, pidiendo que se realice una cadena de oración por todos los heridos.
Carolina también desmintió que hayan tenido una comunicación con autoridades. "Ninguno de nuestros familiares estuvieron en contacto con nadie. Acá se presentó Eduardo Otero y gente de Tecpetrol, pero los políticos no".
Guinao, en tanto, se encuentra estable, con quemaduras graves en un 10 por ciento del cuerpo, con afectación de cara, cuello y miembro superior izquierdo, según se informó desde el Hospital Regional. La principal preocupación de los médicos es mantenerle la función hemodinámica y respiratoria. También será evaluado a diario por cirujanos especialistas en quemados para conocer su evolución.
SE AFIRMA LA HIPOTESIS DE UNA MALA MANIOBRA
Mientras se aguarda la evolución de los heridos, ayer por la tarde finalmente el cuerpo de Cristián Gutiérrez fue entregado a sus familiares. Así se dio inicio al velatorio en la sala H de Km8 que culminará hoy a la 15, cuando se le dé cristiana sepultura.
Allí se hizo presente su amigo Fabián Henríquez, quien por la mañana recordó a su amigo en diálogo con Radio Del Mar. "Cristian subió para hacer trabajo de fibra de vidrio pero también realizaba soldaduras. Era un cañista calificado excelente. Hace pocos días nuestros compañeros de la base de Otero tuvieron que calificar su soldadura para poder obtener su categoría y fue Cristian el que les preparó los caños para que puedan rendir bien".
"Yo hablé con un supervisor ayer y me aseguró que estaban todas las medidas. Ahí pasó algo raro porque nosotros pusimos la vejiga y medimos para saber si había gas y daba 0%. Ahí los chicos comenzaron a cortar y soldar, pero justo cuando estaban haciendo el ajuste abajo del caño se vino todo el petróleo por la pierna de rebalse. En algún momento alguien abrió una válvula que hizo que venga un derrame de petróleo, por eso explotó la cañería, porque estaba totalmente sellada", aclaró.
De esta forma avaló lo publicado ayer por este diario, que adelantó la posibilidad de una mala maniobra por parte de otro equipo, o por vía remota, mediante la cual se podría haber realizado un venteo (liberar presión) a través de la pierna de rebalse del tanque, lo que produjo el derrame y la posterior explosión.
Fuente: elpatagonico.com