03.09.2015 | Río Grande | PETROLEROS
Fuerte rechazo a incursión de gremio de la Patagonia
Los gremios “Petroleros Privados” y “Jerárquicos Petroleros” rechazaron la posibilidad que desde gremios de la misma actividad, pero de Chubut y Santa Cruz, incursionen en la provincia de Tierra del Fuego. Atribuyen la maniobra a intereses políticos y empresariales ya que el Ministerio de Trabajo de Nación le extendió la zona de actuación al sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Cuenca Austral.
En conferencia de prensa dada en conjunto en la ciudad de Río Grande, dirigentes de los sindicatos Petroleros Privados y Jerárquicos Petroleros expusieron las posiciones de ambas entidades sindicales a partir de declaraciones públicas de dirigentes de Petroleros Jerárquicos de Chubut, con relación a traer trabajadores de esa región a Tierra del Fuego.
"Esta conferencia de prensa conjunta que hacemos con el sindicato hermano del personal jerárquico, es porque hay una preocupación compartida con el sindicato de base, que somos nosotros, porque hay un sindicato de personal jerárquico de la Patagonia que está manifestando que traerán unos 60 trabajadores de la zona de Comodoro, Caleta y Las Heras a trabajar en Tierra del Fuego, y es una preocupación porque están entrando en un nuestro territorio, con la intención de absolver a compañeros que pertenecen a nuestro Convenio”, indicó el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Sosa y agregó, “ya le hicimos saber a las tres operadoras que eso no lo vamos a permitir, porque no vamos a avalar algo que no corresponde”.
En tanto Julio Necul, Secretario General de los Petroleros Jerárquicos expresó, "el malestar nuestro es porque somos un sindicato de Tierra del Fuego y cada sindicato cuida su territorio, estos compañeros quieren venir a hacer una sede acá en Tierra del Fuego y tener trabajadores cautivos, quizás para de esa forma conseguir para otros sectores algunas cosas”.
"Nosotros vamos a defender al trabajador fueguino, la mano de obra fueguina, la Ley de Compre Fueguino, entonces si las operadoras tienen que tomar gente, van a tener que ser de Tierra del Fuego, porque ambos sindicatos tenemos día a día nos dejan currículums muchachos que tienen muchas ganas de trabajar, y nosotros queremos que las operadoras ocupen a esa gente para darles la oportunidad”, remarcó Necul.
El sindicalista de petroleros jerárquicos de Tierra del Fuego destacó que, “el Ministro Tomada confundió mucho más las cosas, nosotros le hemos hecho llegar a la operadora YPF, a Roch, nuestro malestar porque esto va a crear un conflicto, no solo un conflicto entre sindicatos, sino un conflicto con la gente en el campo”.
“Le hemos dicho a la Dra. Noemí Rial que se respete estatutariamente lo que está escrito y lo que se tiene que cumplir”, advirtió Luis Sosa y agregó, “ellos (por el sindicato de la Cuenca Austral), se habían olvidado de Tierra del Fuego, y cuando se arma el sindicato jerárquico y se establece en esta provincia, ahí comienza este sindicato jerárquico de la Cuenca a caminar los yacimientos nuestros, y ahora el Ministro Carlos Tomada les extendió la zona de actuación a Tierra del Fuego”.
Luis Sosa puso en conocimiento que, “le hemos comunicado a la Gobernadora, a la Gobernadora electa también, y los compañeros jerárquicos le están informando permanentemente de lo que está aconteciendo, y esperamos que no vaya a haber nada raro para evitar una maniobra que no sabemos de dónde puede venir”.
Finalmente Julio Necul dijo, “nosotros estamos desde el 2011, armamos nuestro propio sindicato para pelear por nuestro derechos porque se olvidaron de nosotros; acá hay algo político que alguien está articulando para darle pie al otro sindicato para que vengan con gente a trabajar acá”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar