01.10.2015  |  Regionales  |  CHUBUT - PETROLEROS

Por despidos en Burgwardt dictan la conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo de la Nación dispuso ayer la conciliación obligatoria en el conflicto que por siete despidos se originó en la empresa Burgwardt, cuyos trabajadores, con el respaldo de Petroleros Privados, protestaron el martes con quema de cubiertas y una retención de servicios en yacimiento.Hay otros focos de conflicto, con amenazas y/o telegramas de despido en marcha.

 

El Ministerio de Trabajo de Nación dispuso ayer la conciliación obligatoria en el conflicto que, por siete despidos, se originó en la base de Burgwardt de Comodoro Rivadavia, donde ayer luego de las 10, tras conocerse la disposición de la cartera que conduce Carlos Tomada, se retomaron las tareas a la espera de lo que pueda surgir de positivo en la primera reunión que se realizará hoy, y en la que participará el titular del gremio, Jorge Avila.

"Levantamos la medida porque se dictó la conciliación obligatoria. Estamos muy bien representados por el gremio, que sabe que no hay otra posibilidad, para que vuelva la paz, que la revisión de los despidos", explicó ayer a El Patagónico, Miguel Aguilar, el delegado de los trabajadores de Burgwardt.
Además de la situación de Burgwardt, que despidió de manera irregular a siete trabajadores, el gremio petrolero atenderá, también en Buenos Aires, y ya dentro del marco de la conciliación obligatoria la situación de Halliburton, que cesó en funciones a nueve petroleros, que esperan volver a su lugar de trabajo dentro de los próximos veinte días, plazo en el que las partes están habilitadas para negociar.

OTROS FOCOS DE CONFLICTO
Ayer, mientras se levantaba al menos temporalmente el conflicto en Burgwardt, se originó una protesta frente a la base de General Electric por un problema que surgió en la empresa Copgo por diferencias en la liquidación del vale de viandas y horas extras.
Además de estos tres frentes, en Petroleros están preocupados por lo que puede pasar con las medidas de fuerza que se pueden producir en Romero Autos, responsable de traslado de personal, y en Serco, que ya envío más de 17 telegramas de despido, con fecha a hacerse efectiva el 30 de noviembre.
En este último conflicto, considerado como el más grave en principio, el gremio está reclamando que Serco pague las indemnizaciones correspondientes y que, de acuerdo al acta de paz social, los trabajadores luego sean absorbidos por otras empresas.


Fuente: elpatagonico.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR