12.10.2015 | Regionales | SANTA CRUZ - SALUD
Gremios de la sanidad aguardan por la homologación del CCT
María Contreras, Secretaria General de ATSA, explicó que tras la finalización de la redacción de los 180 artículos que conforman el Convenio Colectivo de Salud, deberán realizar una paritaria a fin de firmar formalmente el escrito. Luego de ello se producirá la homologación con la firma del gobernador para su inmediata aplicación. Escalafón único, pago de zona desfavorable e insalubridad son algunas de las novedades del convenio.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) adelantó que espera ser convocada a paritaria sectorial en el transcurso de esta semana para producir la firma formal del Convenio Colectivo de Salud.
María Contreras, secretaria general de la entidad sindical, precisó que la finalización de la redacción de dicho escrito se debe “a un gran trabajo que efectuamos los gremios. Hicimos historia”, detalló.
En declaraciones a La Opinión Austral, Contreras explicó que la redacción del convenio finalizó y sostuvo que este cuenta con 180 artículos aproximadamente, detallando que todo ese trabajo fue elevado al gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta.
Una vez que el titular del Poder Ejecutivo concluya el análisis correspondiente sobre dicho escrito, las partes se reunirán en paritaria “para producir la firma formal del convenio”, lo que permitirá la posterior homologación.
Una vez homologado, el Convenio Colectivo de Salud será de aplicación inmediata.
Recordemos que desde el pasado año los gremios ATSA, ATE, APAP y UPCN conformaron una comisión para llevar adelante la redacción de cada uno de los artículos.
Pero a partir de este año, esa comisión se reunió dos veces por semana con las autoridades del Ministerio de Salud Pública, ya que la intención del Gobierno provincial fue concluir esta labor lo antes posible.
Cambios
Al ser consultada sobre los cambios que se producirán en el sector de la salud, Contreras indicó que habrá escalafón único para todos los agentes de la sanidad.
“Este es un viejo pedido que efectuamos desde nuestra asociación sindical, pero nosotros lo demandamos oportunamente como la ley única”, explicó la secretaria general y recordó que “en más de una oportunidad fue rechazada nuestra propuesta”.
Frente a ello, es necesario indicar que actualmente en el área de la sanidad intervienen tres leyes que agrupan a los agentes: 591, 1.200 y 1.795.
Al aplicarse a futuro el CCT de Salud desaparecerán dichas leyes y a cambio se aplicará el escalafón único que regirá en lo salarial al universo de los agentes, por lo que “habrá un reordenamiento para todos los trabajadores y estaremos en mejores condiciones para discutir los salarios”, explicó.
Insalubridad
Otro de los puntos que los gremios obtuvieron a su favor en la redacción del convenio está relacionado con la insalubridad.
Se trata de un derecho que “ahora es reconocido”, dijo Contreras y recordó que en los últimos años hubo fuertes disputas por este ítem.
Según especificó la dirigente de ATSA, con la “implementación del CCT Salud traerán un reconocimiento a todos los trabajadores de la salud en la provincia, incluidos los administrativos”, aclaró.
Sobre la obtención del ítem insalubridad, María Contreras dijo que “es un gran logro gremial. Tengo la mirada que se equipara con aquella decisión política cuando se definió crear el Ministerio de Salud; sabemos que aún no ha dado los frutos que los trabajadores esperábamos, pero el ministerio existe y debemos apuntar a que resuelvan los problemas”, señaló.
Más adelante, la dirigente gremial también sostuvo que habrá modificaciones a favor del trabajador a partir de la implementación del convenio colectivo en el pago de la zona desfavorable. “Es un reclamo histórico de nuestro sector hacia el Gobierno, hay antecedentes que a los maestros les pagan este concepto, de allí que fue reclamado durante años”, expresó Contreras.
Sostuvo que en el ámbito de la paritaria, deberán definir los porcentuales a pagar “tanto en zona como en muchos otros aspectos que incluye el convenio”, dijo al cerrar sus declaraciones.
Fuente: laopinionaustral.com.ar