31.10.2015 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
Absolución y festejo de ATE en la Cámara del Crimen
Alejandro Garzón, Juan Paillahuala, Belisario Seguel y Pilar Peralta fueron juzgados y absueltos. Habían sido acusados por “coacción agravada”.
El juicio oral y público duró menos de tres horas. Al final todos festejaron. El fiscal de la causa dijo que no hay pruebas suficientes para inculparlos del delito de “coacción agravada” y los jueces determinaron que se los absolverá.
Conocida la noticia, fuera del recinto de la Cámara del Crimen de Caleta Olivia, hubo gritos y cánticos y aplausos. Estaba el grueso de adherentes a ATE Caleta, más dirigentes nacionales como el caso de Víctor De Gennaro, diputado nacional de Unidad Popular, y otros integrantes de ATE Nacional y de la CTA, además del grupo de ADOSAC.
Según contaron los acusados, el testimonio contundente fue el del propio intendente Osvaldo Maimó, quien habría dicho que al final los gremialistas no hicieron nada de lo que los había acusado al comienzo. Porque en la acusación inicial, Maimó los incriminó de que lo tuvieron de rehén para firmar un acta de aumento salarial, en ese conflicto sucedido en el año 2005. Ahora, ante los jueces manifestó que solo fue amenazado por su “amigo del alma” Pedro Pallaguala.
Alejandro Garzón salió feliz del recinto judicial. “Nos sacaron una mochila de encima”. Es que el proceso tuvo diez años de demora. Y en esos diez años pasaron muchas cosas las cuatro personas involucradas.
“Hoy, desde ATE, agradecemos el apoyo contundente de los trabajadores afiliados, y de los docentes”; dijo Garzón.
“Le dije al juez que tenía la oportunidad histórica de que los trabajadores podían confiar en la Justicia”, contó el gremialista en el programa de La Vanguardia del Sur, en Radio Hora Prima (97.1 Mhz).
“No tengo dudas de que nuestros docentes de aquel conflicto de 2011, tendrán las misma suerte que nosotros”, añadió.
Silvia Peralta, otra de las acusadas, dijo que esta ha sido una “causa armada”.
“El ex gobernador Sergio Acevedo, fue quien comandaba toda esta situación. Maimo demostró que todo era falaz. Apuntó a un ‘amigo del alma’, y que sentía miedo de que lo iban a a matar”, dijo Peralta.
“Eramos personas que no teníamos ni una contravención. A partir del momento en que me procesan, no me dejan entrar al municipio”, dijo.
El histórico líder Víctor de Gennaro también habló con el programa de radio: “Esto fue un triunfo de la libertad sindical, de la perseverancia. Los testimonios de los compañeros además de orgullo han sido de una explicación clara de lo que fue la militancia y la recuperación sindical. Cuando hay muchos sindicalistas que se convierten en empresarios, fueron contundentes en lo que expresaron y creo que se abre una gran posibilidad de la solidaridad con ADOSAC”.
Fuente: lavanguardiadelsur.com.ar