16.12.2015  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – DOCENTES

Sin paritarias, ADOSAC no garantiza el inicio de clases

Así lo manifestaron los Secretarios Generales en un documento que hicieron público tras la culminación del Plenario realizado en Río Gallegos. Piden pago de doble aguinaldo, normalización de la Caja de Servicios Sociales, resolución de problemas estructurales, debate pedagógico y paritarias, entre otras solicitudes. 

 

Ayer desde las 10:00 se realizó en el salón de la filial Río Gallegos, sito en Pasteur 813, un Plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC, con el fin de tratar distintos temas que versaron desde concursos de titularización, situación salarial, diseños curriculares de tecnicaturas y bachilleratos orientados en Secundaria, como así también analizaron la situación actual. Los representantes gremiales luego de este cónclave redactaron un duro documento al que La Opinión Austral tuvo acceso.
El texto que hicieron público los referentes del sindicato docente de la provincia manifiesta en sus partes más salientes que: Luego de la asunción a la gobernación de Santa Cruz de Alicia Kirchner y de sus declaraciones en el sentido de encontrarse con una provincia quebrada y un modelo de empleo público agotado, resulta inadmisible que no se hagan cargo de ser los responsables del vaciamiento de las Cajas de Servicios Sociales y Previsión y del estado de abandono de la salud, educación y los servicios esenciales en la provincia, después de más de veinte años de gobierno kirchnerista en todas sus expresiones.

Problemas de fondo 
Más adelante, en el documento que lleva la firma de todos los secretarios generales de la provincia, se indica: Los trabajadores de la educación todavía seguimos esperando que se resuelvan los problemas estructurales que afectan nuestras condiciones laborales y a la escuela pública en general: falta de presupuesto para infraestructura, mantenimiento y construcción de edificios escolares, debate pedagógico genuino con participación real de los docentes, padres y alumnos, dilatación de la discusión en paritarias de una recomposición salarial acorde al aumento de la canasta familiar, y la falta de normalización de la Caja de Servicios Sociales.
La improvisación en la política educativa implementada durante estas décadas queda una vez más evidenciada en la falta de continuidad en los procesos de titularizaciones como forma de garantizar la estabilidad laboral, y en la batería de resoluciones inconsultas emanadas del CPE, tales como la modificación de la estructura curricular del Nivel Secundario, la aprobación de la nueva estructura curricular de EPJA, Primaria e Inicial, que invariablemente marcan el inicio y el fin de cada ciclo lectivo, con la pretensión de querer demostrar un interés en mejorar nuestro sistema educativo, pero que dista sobremanera de las necesidades reales de la escuela pública.
Como trabajadores sabemos que debemos estar unidos y dispuestos a enfrentar cualquier ajuste y avance en contra de los derechos adquiridos, por parte del Gobierno Nacional o Provincial, defendiendo la protesta y movilización como herramientas de lucha contra los gobiernos patronales. Seguiremos denunciando el proceso de criminalización de la protesta social como instrumento para amedrentar y disciplinar a quienes salen a luchar, por ello exigimos inmediata absolución a los 28 trabajadores condenados en Tierra del Fuego. 

Las exigencias 
Sobre el final de la misiva que dieron a conocer, los educadores plantean una serie de exigencias que según su entender debe tener rápida respuesta, entre otras son: Doble aguinaldo para toda la Administración Pública, que permita paliar la pérdida del valor adquisitivo del salario a fin de año. Mayor presupuesto educativo. Paritarias libres e inmediatas. Un salario acorde al costo de la canasta familiar. Condiciones de trabajo dignas sin precarización laboral. Normalización de la CSS. Titularizaciones periódicas en todos los Niveles y Modalidades. Mantener los derechos previsionales adquiridos. Derogación del Impuesto al Salario. No criminalizar la protesta social. 

Advertencia 
Para finalizar, ADOSAC advirtió que en caso de no ser tenidos en cuenta los pedidos, hace directamente responsable al Gobierno de la provincia del no inicio con normalidad del ciclo lectivo 2016.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR