21.06.2016 | Regionales | SANTA CRUZ – ESTATALES
Documento de la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz
La Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz dio a conocer un documento donde detalla los motivos de la lucha que lleva más de 5 meses. Integran la Mesa Sindical ATE; ADOSAC; ADIUNPA; APROSA; VIALES; SOEM RG.
La Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz manifiesta que fue objetivo primordial de esta lucha, la unificación de los reclamos de los trabajadores de la Provincia agrupados en los diferentes sindicatos que la integran, la cual lleva más de cinco meses, a partir de las acciones por los despidos en el Ministerio de Desarrollo Social y con un primer paro general iniciado el 24 de febrero continuando firme en las peticiones que tienden no sólo a lograr un salario digno y actualizado acorde la canasta familiar, sino también a lograr el cese de la intervención por más de 20 años de la CSS y reintegro de la misma a los trabajadores, el pago en tiempo y forma a los agentes a activos y pasivos del Estado Provincial y Municipal, defensa del sistema jubilatorio y mejoras en Salud, Educación y Justicia principalmente.
Iniciamos nuestra lucha y continuaremos en unidad de acción hasta tanto se logre una solución integral para cada uno de los reclamos entendiendo que la política de este modelo ha sido siempre el intento de división y enfrentamiento entre pares, lo que de ninguna manera permitiremos y por el contrario seremos los primeros denunciantes.
En este camino se han obtenido numerosos logros como producto de la unidad de clase, la lucha conjunta y las acciones compartidas que no cesarán hasta tanto cada trabajador pueda volver a sus hogares y lugares de labor con las conquistas de cada uno de sus sectores.
Las jornadas de lucha, los paros, las movilizaciones y la legitimidad ganada en las calles, ha logrado definir paritarias para los sectores de trabajadores viales y para los docentes nucleados en ADOSAC con la denuncia pública y judicial de prácticas antidemocráticas, se logró la incorporación de los trabajadores cesanteados del Ministerio de Desarrollo, el reconocimiento social del sindicato de trabajadores de la construcción SITRAIC, la visibilidad del actuar de parte de la justicia que permite tener a un fiscal como Chan y juezas como Bustos, Quintana y Suarez, nos permitió abrir el diálogo con diputados y ahora después mucho insistir, el inicio de diálogo con el Ejecutivo Provincial.
Por todo ello la continuidad de este trabajo conjunto es indispensable quedando aún lograr:
*Definición de paritarias en el sector de la salud con incorporación en la mesa de discusión de APROSA y sin decretos de por medio.
*Reapertura de paritarias en el sector de la Administración Central previa compulsa real de afiliados, frente a una realidad que deja compañeros con un salario pauperizado sin poder afrontar los costos de la canasta familiar.
*Urgente mesa de negociación para establecer la pauta 2016 de los compañeros Municipales de toda la provincia y la eliminación de la precariedad laboral.
*El pago de salarios en tiempo y forma de los Municipales de Caleta Olivia; y de todos los agentes activos y pasivos de las reparticiones del Estado.
*Inicio de las Obras para que los compañeros de la Construcción nucleados dentro de SITRAIC logren puestos de trabajo, igualdad de trato y mientras tanto puedan acceder a subsidios les permita paliar la difícil situación frente al desempleo.
*Urgente cese de intervención de la CSS.
Desde la MUS, estamos convencidos que lograremos los reclamos que aún faltan obtener porque existe la decisión de continuar realizando acciones conjuntas hasta que estos se logren concretar y porque está la convicción de ratificar la lucha permanente frente a cualquier avasallamiento de derechos económicos, sociales y políticos a que nos someta el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal.
Expresamos nuestro enérgico repudio a los hechos ocurridos la semana pasada, donde Gendarmería Nacional reprimió a los trabajadores que estaban en la ruta en Caleta Olivia y expresamos nuestra solidaridad.
El Gobierno tiene la responsabilidad de dar respuesta a las demandas de sus trabajadores, debe garantizar el diálogo, la equidad y la transparencia en la función, por ello, mientras no se transparenten las cuentas públicas, ratificamos nuestra férrea oposición a que la única salida gubernamental sea la de proponer un feroz endeudamiento Provincial sin saber el destino y la aplicación que tendrán esos fondos públicos.
Llamamos a los santacruceños a movilizarse, el próximo jueves, a la sesión de la Cámara de Diputados en lo que será una nueva jornada de lucha en defensa del futuro de la provincia
Por: Mesa Unidad Sindical (ATE; ADOSAC; ADIUNPA; APROSA; VIALES; SOEM RG)
Fuente: gremialesdelsur.com.ar