21.07.2016 | Regionales | CHUBUT - PETROLEROS
Empresas y gremios debaten entre productividad y estabilidad laboral
Sin llegar a un acuerdo entre las entidades sindicales, CEOPE y CEOPH, tras las negociaciones llevadas a cabo en Caleta Olivia, el Ministerio de Trabajo convocó a las partes a una reunión para el día de hoy. La parte empresaria insiste con la “productividad”, pero el sector gremial adujo que no aceptará ninguna pretensión que atente contra la estabilidad laboral y salarial.
Las rondas de negociaciones entre sindicatos petroleros, la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) en las provincias que componen la Cuenca del Golfo San Jorge (Santa Cruz- Chubut) concluyeron ayer, pero tendrán continuidad hoy en la sede del Ministerio de Trabajo de Nación.
El debate desde el pasado lunes estuvo centrado en la “productividad”, tema propuesto por la parte empresaria, inclusive en los días en que la paritaria estaba en pleno debate. Se trata de una iniciativa que pretende atar los incrementos salariales de acuerdo a la marcha de la industria. En ese marco, las operadoras y empresas de servicios pujan para reducir la jornada laboral de 12 a 8 horas, pero los sindicatos volvieron a rechazar esa idea ya que aducen que será un grave perjuicio a la masa laboral.
Según se supo, los dos gremios de base y el jerárquico de Chubut y Santa Cruz dejaron en claro a la parte empresaria que no debatirán la productividad en caso que no se garantice un beneficio para los trabajadores, y que además se atienda el presente laboral de aquellos asalariados que se encuentran “stand by”.
Encuentro
En la mañana de ayer se reanudó el diálogo entre las partes en la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos en Caleta Olivia, bajo un estricto hermetismo. Sólo se pudieron conocer los temas abordados cuando se dio el receso para almorzar, cerca de las 13:00 horas.
Como tema principal se habló de las jornadas laborales, el pago de los trece sueldos para los jubilados (ya que algunas empresas los adeudan) y el mantenimiento de la actividad.
El anfitrión fue el Secretario General del gremio de Jerárquicos Petroleros, José Llugdar; en tanto que por parte del Sindicato de Petroleros Privados estuvo el Secretario Gremial, Rafael Guenchenen. Asimismo, estuvieron referentes del sindicato de petroleros de base de Chubut y de las cámaras empresarias.
Los dirigentes sindicales advirtieron que si el “plan de restructuración productiva” por el cual se impulsan las ocho horas de trabajo no deja beneficios para los trabajadores “no será acordado”.
Rafael Guenchenen, Secretario Gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, manifestó que, “vamos a defender los puestos de los trabajadores que diariamente operan con 12 horas de trabajo, ya que hoy les quieren disminuir el salario”, dijo.
Por su parte Diego Morales, delegado del sindicato de Santa Cruz, señaló que “particularmente a la CEPH le pedimos que haga las gestiones pertinentes para exigir a las contratistas que cumplimenten todos los requisitos con el fin de que quienes quieran jubilarse con el decreto 21/36 (servicio diferenciado) lo puedan hacer”.
En cuanto a la restructuración productiva que seguirá en debate hoy en el encuentro pautado en el Ministerio de Trabajo por la mañana, Morales indicó, “tenemos que encauzar esta discusión para ver qué beneficio se genera para el trabajador, si no surge ninguno no se estará acordando nada y veremos cómo continuar con todo esto”, concluyó.
De esta manera, la productividad y el sostenimiento de las fuentes de trabajo son los temas que se mantienen en la agenda petrolera, en un segundo semestre que promete ser peor que el primero según los propios dichos del secretario general de Petroleros Privados de Chubut, Jorge “Loma” Ávila.
“Fuimos convocados al Ministerio”, confirmó el petrolero y se mostró incrédulo respecto a la posibilidad de que se llegue a un acuerdo con las cámaras empresarias respecto a la productividad y las cuestionadas 8 horas de trabajo.
“El esquema para los gremios es inaceptable si no se garantizan los puestos laborales y se atiende la situación de los trabajadores que permanecen en stand by”, repitió parafraseando a sus pares de Santa Cruz.
“Vamos sin ninguna expectativa de que esto tenga un cierre, nosotros siempre defendimos mantener la estructura salarial y las 12 horas de trabajo. Las ocho horas son un tema que ponen sobre la mesa las empresas pasando por arriba a los trabajadores”, señaló Ávila.
Fuente: laopinionaustral.com.ar