24.07.2016 | Regionales | SANTA CRUZ – PETROLEROS
En Santa Cruz, los petroleros no descartan ir al paro
El gremio comandado por Claudio Vidal, se declaró en estado de alerta y movilización desde el pasado sábado a las 8:00. Su par de Chubut hará lo propio desde el lunes venidero. En tanto, el personal jerárquico explicó que aguardarán hasta que se retomen las negociaciones ante CEOPE y CEPH para analizar la modalidad de reclamo. Baja de equipos, acuerdo salarial, estabilidad laboral, son los puntos en los que no hay acuerdo entre las partes.
La semana próxima será clave para la Cuenca del Golfo San Jorge, ya que el martes retomarán las negociaciones las cámaras empresarias (CEOPE y CEPH) con los gremios petroleros de Chubut y Santa Cruz.
La preocupación de los asalariados va atada a que no hay garantía de estabilidad laboral y las operadoras insisten con la baja de equipos, decisión que provocará una notable baja en los puestos de trabajo, mientras que otros serán perjudicados en lo salarial, en el mejor de los casos.
Al cierre de la semana pasada, el sindicato que anunció que quedaba en alerta y movilización desde el próximo lunes fue el de Petróleo y Gas Privado de Chubut, comandado por Jorge Ávila. Horas más tarde, la entidad sindical de base con poder de actuación en Santa Cruz y conducida por Claudio Vidal, redoblaba la apuesta y anunciaba que el alerta y movilización para sus representados arrancaba este sábado.
En tanto, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos indicó que aguardarán a la reunión de este martes ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para analizar qué pasos darán en esta tensa realidad que le toca soportar a la actividad hidrocarburífera.
Hacia el paro
Mediante un comunicado de prensa, Claudio Vidal expresó su malestar por el resultado de las reuniones que se han mantenido con las cámaras empresariales, en la que no se resolvió el pago del bono petrolero por la suma de 20 mil pesos, pues las empresas nucleadas en COEPE y CEPH ahora desconocen el acuerdo.
Tampoco se dirimió lo que sucederá a futuro con la jornada laboral, a modo de abaratar costos las operadoras pretenden bajar equipos y allí yace el mayor punto de conflicto.
En este escenario, Vidal declaró el estado de alerta y movilización desde el sábado, y dejó trascender la posibilidad de una medida de fuerza si no hay respuestas desde el sector empresarial.
“El empresariado no garantiza la fuente laboral, quiere reducir el salario y quieren dejar trabajadores en la calle, si no accedemos a sus planteos”, se quejó.
“Hay situaciones que son insostenibles, no se puede discutir si no hay voluntad de escuchar las necesidades de los trabajadores y dar respuesta a los planteos del sindicato, el sector empresarial está un poco soberbio, desconocen una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, que se firmó antes del acuerdo por salarios”.
Vidal comentó la falta de cumplimiento de algunas empresas en Santa Cruz “estamos denunciando a las empresas que no cumplen el Convenio Colectivo de Trabajo, tenemos empresas como Oleosur, que no da respuestas a la operadora ni al sindicato, YPF demostró una posición muy cerrada, que nos está llevando a un próximo conflicto”.
Vidal estableció que si no hay una respuesta desde las cámaras habrá una medida de fuerza “se establece alerta y movilización con un posible paro, que será muy distinto que las medidas que hemos llevado adelante manteniendo la paz social”, disparó el dirigente sindical y anunció que, “vamos a convocar a la sociedad porque nos afecta a todos. Somos netamente petroleros en Zona Norte, no podemos seguir aguantando la intolerancia del empresariado, no se dan cuenta que se necesita trabajar y seguir ganando el salario”.
“El costo de vida de Santa Cruz es más elevado, no podemos permitir reducción salarial, venimos de lograr un acuerdo paritario beneficioso y no estamos para perderlo”, aseguró Vidal.
“Le pido a los compañeros que estén atentos y tranquilos, cuando hayamos avanzado ante las reuniones que vamos a mantener la semana que viene les vamos a comunicar y convocar a una medida de fuerza en defensa de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto, y también en respaldo a los trabajadores de otras provincias, tenemos que estar más unidos que nunca, los dirigentes venimos aguantando presiones y amenazas”, finalizó Vidal.
Fuente: laopinionaustral.com.ar