08.08.2016 | Regionales | SANTA CRUZ – DOCENTES
ADOSAC para por 120 horas
El Congreso provincial de la ADOSAC, reunido en la ciudad de Puerto San Julián, resolvió realizar un paro por 120 horas a partir del lunes 8 de agosto, en repudio a la Ley de Emergencia Educativa, y por el retraso del pago de haberes y aguinaldo.
La ADOSAC, en Congreso provincial reunido en la ciudad de Puerto San Julián, hoy sábado 6 de agosto de 2016, luego de debatir profundamente, a través de los representantes de las distintas filiales de cada localidad, los temas más acuciante como lo son la falta de pago del medio aguinaldo, la fecha incierta para el cobro de los sueldos y evaluar el comportamiento especulativo, corporativo y autoritario del gobierno provincial y sus últimas acciones, tendientes a minimizar el ejercicio de los derechos laborales y gremiales, proponiendo la instalación de una Emergencia Educativa, sin ninguna razón de ser, más que la de ejerce el control y la extorsión sobre este gremio y sus afiliados, al finalizar el encuentro, ha resuelto:
*Rechazar el proyecto de ley de Emergencia Educativa y Edilicia propuesto por el gobierno provincial, su inmediato retiro de la Cámara de Diputados, donde el Ejecutivo pretende que los legisladores kirchneristas resuelvan, a pesar de su incompetencia y desconocimiento supino de las política educativas, un tema tan delicado que ha sido ideado, instruido y orquestado unilateralmente por la gobernadora y un equipo de funcionarios que adolecen del criterio y la honestidad intelectual para generar proyectos de leyes de éste y otro tipo, agravado en estas circunstancias, porque dicha ley pretende ser una herramienta de coacción y persecución docente, con claras reminiscencias de épocas que creíamos desterradas del país y de esta provincia en particular.
*Repudiar la decisión política del gobierno provincial de dilatar y diferenciar el cobro de haberes de los trabajadores de Santa Cruz como mecanismo extorsivo y de claro disciplinamiento social y político. Expresar nuestro más enérgico rechazo a la incomprensible e insensible actitud del gobierno, de atrasar el pago del medio aguinaldo, haciendo planteos demagógicos sobre las razones que lo provocaron, mientras todos sabemos que en las cuentas públicas la plata está colocada en plazos fijos, dando una renta financiera que nadie conoce de cuánto es y dónde va a parar. Mientras todo esto ocurre, el trabajador docente debe contener a su familia y luchar contra la adversidad de la vida diaria, enfrentando aumentos de servicios, un costo de vida exorbitante para la región, inflación galopante y alquileres que trepan sin límite, que lo desestabilizan y como si esto fuera poco, el gobierno retacea los pagos, los dilata y busca generar más caos y más crisis.
*Determinar 120 horas de paro y movilización para la semana del lunes 8 al viernes 12 del corriente.
*Convocar a toda la comunidad a movilizar los días miércoles 10 y jueves 11 de agosto para rechazar este nefasto proyecto de ley que pretende precarizar aún más la educación pública. Esta convocatoria no es en defensa de los maestros, como por allí puede aparecer planteado; es en defensa de la escuela pública, del derecho de los trabajadores a tener salarios justos, de los niños a tener 180 días de clases, de que no haya escuelas cerradas por falta de gas o agua, que el gobierno cumpla con la obligación que le compete, en las tareas del mantenimiento edilicio y de la infraestructura; para que cada padre tenga la tranquilidad de que, cuando deja a su hijo en la escuela, lo deja en un lugar limpio seguro y donde será atendido con amor y respeto, pero también es para que este gobierno no use herramientas pseudo-democrcáticas, mecanismos arbitrarios y armados para intereses absolutamente distintos a los que profesa, legislando para anular el derecho de nuestro gremio y poder utilizar toda su fuerza y presión para perseguir docentes e imponerles condicionamientos de la más rancia estirpe neoliberal, buscando reemplazarlos y sustituirlos sin tener en cuenta las más elementales reglas que rigen la profesión docente y las competencias que debe poseer una persona, para esta magna tarea de enseñar, produciendo con este accionar anárquico y prepotente, una suerte de "dumping de la Educación”, una figura absolutamente repudiable, porque atenta, fundamentalmente contra la calidad de la enseñanza y el derecho de aprender de los niños, que debieran ser la regla y no la excepción, como parece serlo para la señora Gobernadora.
Departamento de Prensa ADOSAC
Fuente: gremialesdelsur.com.ar