10.08.2016  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – DOCENTES

“Que la Ley sea retirada y directamente no se trate”, Pedro Cormack

Los docentes de Santa Cruz se movilizaron en Río Gallegos, volantearon en distintos puntos de la ciudad, e iniciaron una vigilia en la Cámara de Diputados en rechazo al proyecto de Ley de Emergencia Educativa. Este jueves habrá acciones gremiales en toda la provincia. 

A pocas horas de que el Proyecto de Ley Educativa sea tratado en la Cámara de Diputados, el Secretario General del gremio docente calificó esta Ley como “nociva”, y advirtió que, “vulnera los derechos laborales y sindicales y afecta a todo el sistema educativo. Es la suma de poder en manos de una persona, es la intervención con herramientas excepcionales, la utilización indiscriminada de fondos, decisiones políticas sin paritarias”.

Además aclaró que, “la postura de la Asociación de Docentes de Santa Cruz, es que la Ley sea retirada y directamente no se trate”. Además expresó, “claramente hay crisis y preocupación por parte de los padres y de los alumnos. Pero esto se debe resolver de una manera racional”.

Los docentes, replicaron acciones de protesta en toda la provincia, en cada localidad. En Río Gallegos, por la tarde  se concentraron en la sede provincial del gremio, donde después se dirigieron por las calles centrales a la Casa de Gobierno, allí realizaron un pequeño acto, posteriormente iniciaron una vigilia en el palacio legislativo; “queremos manifestar claramente nuestro repudio y que no haya tratamiento parlamentario. Esto se resuelve a través del dialogo y no con este tipo de medidas”.

Respecto a la relación del Gobierno Provincial con los Padres ‘autoconvocados por la educación’, quienes plantearon a la Gobernadora, Dr. Alicia Kirchner la preocupación por la pérdida de clases y la necesidad de la Ley, Pedro Cormack expresó, “lo que intentan es la utilización demagógica del padre, eso es lo que nos preocupa. No queremos que las escuelas se conviertan en unidades básicas, queremos que la escuela sea realmente el corazón del sistema educativo que el padre participe legítimamente en cada una de las decisiones del sistema educativo”.

Por último planteó, “queremos la discusión, el debate, la pluralidad  de idea. Pero eso se debe lograr a partir de la negociación paritaria. Porque nosotros no tenemos una discusión paritaria exclusivamente salarial, es laboral, pedagógica, es en función de cómo vamos a encarar un segundo semestre  a partir de lo que ha sido un primer semestre diferente de lo que debería ser un ciclo normal. Sumado a una situación realmente compleja en la provincia de Santa Cruz por la falta de inversión, que hoy pone en evidencia que la imposibilidad de dar clases no se enmarca en la medida de fuerza también en muchos casos la precariedad de las instalaciones edilicias”, concluyó Cormack.

 

 

 

 


Fuente: infomedia24.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR