15.10.2016  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - DOCENTES

Plenario de ADOSAC decidió paro para el día 18

El reclamo de aumento salarial, el lanzamiento del operativo "Aprender”, el Acuerdo Social Educativo que formalizó el Gobierno de manera unilateral, y las paritarias docentes, son los asuntos que se pusieron en discusión y por lo cual se arribó a la decisión de realizar una nueva medida de fuerza el 18 de octubre.

Ayer se llevó a cabo en esta capital, un Plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC, reunión que tuvo lugar para compartir una visión integral de la problemática que actualmente enfrenta el gremio ante el gobierno provincial que avanza sobre temas claves del sector de manera inconsulta y unilateral, con medidas claramente autoritarias que tienen por objeto quitar del medio a nuestra organización y con la excusa de ampliar las bases participativas de la sociedad en la Educación pública, promueve acciones que van en contramano del espíritu inclusivo que deben tener una iniciativa mencionada como un "Acuerdo Social Educativo” y por el contrario, constituye un término meramente enunciativo, ya que pretenden avasallar y someter al docente y recortarles sus derechos laborales, consagrados en la Constitución.

Sin otro horizonte que imponer su decisión, de manera arbitraria y contradiciendo los procedimientos o no escuchando a un sector tan importante como el docente, que sobre el particular es quien más tiene para decir, los diputados oficialistas convalidaron el jueves último, este nuevo baldón para el sector docente, el cual no posee en su espíritu el objetivo de revalorar y realzar la educación en Santa Cruz, sino constituirse en una herramienta coercitiva para manipular a nuestro sector desde el gobierno y extorsionar al gremio para anular el derecho de huelga de todos los docentes de Santa Cruz.

Entre los principales temas de abordaje en el Plenario, además del señalado, estuvieron presentes algunos de permanente vigencia y que hacen a la base misma de la lucha de ADOSAC en esta provincia, como las Paritarias y la exigencia irrenunciable a percibir un salario básico de $ 18.500,00 para el maestro de grado, entendiendo que por debajo de ese monto existe un empobrecimiento evidente de nuestros afiliados, el pedido de restitución de la Caja de Servicios Sociales a los trabajadores, una institución intervenida por el poder político que la ha desfinanciado y destruido en su objetivo solidario y de servicio, el fin de los pagos desdoblados, práctica a la que mensualmente acude este gobierno manipulando ilegalmente el salario y disponiendo de él a su antojo y de manera extorsiva, el fin de las retenciones ilegales de las cuotas alimentarias, un derecho básico que la propia ley castiga con prisión a quien la incumpla y que el Estado transgrede sin consecuencias y la restitución de los aportes sindicales, también retenidos ilegítimamente por este gobierno, entre otros tantos temas vigentes que se debatieron en este encuentro de gran trascendencia institucional, para un gremio como la ADOSAC, absolutamente comprometido con la defensa irrestricta de cada uno de los docentes de la provincia.

Pero uno de los temas centrales sobre el que giró la mayor discusión en el Plenario de ayer y que junto con el resto de la agenda gremial decidió la realización de un paro provincial el día 18 de octubre del corriente año, fue la implementación forzada, unilateral e inconsulta del "Operativo Aprender 2016” que se llevará a cabo el 18 y 19 de este mes y sobre cuya implementación ya se ha expedido nuestra organización desde donde ha quedado claro que nadie se opone a ser evaluado, pero, tal como se debatió en la jornada de ayer, ADOSAC no va a legitimar una acción de este tipo que no ha respetado procesos fundamentales para su implementación, constituye una evaluación estandarizada, sin criterio pedagógico, sin ubicación regional, donde no se atienden ni contienen los factores y las necesidades propias y exclusivas de una provincia con asimetría claras en relación con otras partes del país, donde no hay capacitación ni titularización y en la cual se estigmatiza al docente.

El gobierno ha legitimado la resolución 1859/CPE/2016 y ADOSAC entiende que de esta manera se transforma en cómplice de un pseudo-federalismo en materia educativa que no existe, en tanto y seguramente por razones mezquinas, se importa sin discusión un proyecto como el "Aprender 2016”, inaplicable desde lo funcional pero incompleto, retardatario y obsoleto desde el punto de vista pedagógico/funcional, el cual no tiene nada que ver con la selectividad de objetivos, la adecuación a las circunstancias y al lugar, ni con la participación de los espacios que entienden en la materia, sino que simplemente es una herramienta política más del macrismo a la cual adhiere un kirchnerismo necesitado de caerle bien a un gobierno nacional al que deben pedirle fondos y para ello usan como variable de ajuste a los niños y a los docentes de esta provincia.

Otro tema debatido en el Plenario fue el nuevo Diseño Curricular (DC), confeccionado por personas seleccionadas exclusiva y solamente por el CPE, siguiendo criterios propios, siempre dudosos y precarios, el cual pretende que los docentes de primaria lo analicen, sin advertir que su confección no puede estar circunscripta a un maestro de grado, sino que es un trabajo factual, no teórico, el cual debe contener multiplicidad de miradas, de diversos y variados actores del sistema educativo y necesita el inestimable enfoque de especialistas en las áreas, en currícula, en política educativa, sin dejar de lado a los dirigentes gremiales con una visión más abarcativa e integradora y obviamente a docentes de todas las escuelas.

El DC es una cuestión demasiado seria para dejarlo en manos de unos pocos funcionarios y sin la preparación y la macrovisión que necesita desarrollarlo, porque sabemos que este instrumento siempre responde a intereses políticos y de allí nacen múltiples dudas, jamás canalizadas. Y ni hablar de que con este Diseño Curricular, el gobierno vuelve a manejar y decidir acciones específicas del área docente a espaldas de todos nosotros, desconociendo la profesionalidad, la formación y tomando a cada uno como meros aplicadores u orientadores de acciones inconexas, dictadas o pergeñadas por otros en total soledad y en el marco de ciertas teorías reñidas con la realidad de la educación santacruceña, lo que ya lo estamos viviendo con el "Operativo Aprender 2016” que impulsa el gobierno nacional y que arranca en unos días más.

 

Es por este motivo que entendemos el DC debe ser replanteado en su totalidad y el CPE debe hacer una convocatoria democrática y participativa a todos los sectores mencionados. Con este propósito es que pedimos, se incluya esta discusión en la mesa de paritaria laboral, donde se logren consensos que abran los espacios de discusión necesarios para llegar con esta propuesta de participación a todos los sectores y garantizar, de esta manera, espacios reales de construcción, debate, análisis y formulación de propuestas.

Ante este descarado atropello de marginación que sufrimos los docentes dn las grandes decisiones que afectan a nuestra labor diaria y compleja de educar a los niños y ser formadores del futuro de esta provincia y como profesionales de la Educación que somos y nos sentimos segregados e inconsultos, los Secretarios Generales asistentes al Plenario y tal las facultades acordadas por el anterior Congreso docente a la Comisión Directiva para sacar un paro cuando las condiciones así lo determinen, se ha resuelto llevar a cabo el paro general del día 18 y fundamentalmente convocar a los docentes para que rechacen ser instrumentos evaluadores de esta instancia, como forma de instalar la protesta de manera práctica y puntual, para demostrarle a este gobierno y a los cultores de esta ridícula idea, que los docentes de Santa Cruz no arriamos banderas de acuerdo a la conveniencia de la coyuntura, sostenemos la lucha todo el tiempo y en todos los frentes.

Finalmente el Plenario de Secretarios Generales, hizo una mención especial de solidaridad y de apoyo, con los compañeros municipales de 28 de Noviembre, su lucha, las amenazas de desalojo y los aprietes a los que son expuestos desde el poder, pero a su vez hacer extensivo a todos sus pares de la provincia que sufren consecuencia similares, solo por estar de pie dignamente ante el avasallamiento de los derechos básicos que tiene cualquier trabajador, como es que les paguen un sueldo digno en tiempo y forma.

 

Prensa ADOSAC


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR