12.02.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - PETROLEROS
Denuncian que YPF dejó caer 1.500 puestos
Lo ratificó el Secretario Gremial de Petróleos Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen. Explicó que por falta de inversión desaparecieron 1.500 puestos de trabajo el año pasado y que para este año peligran otros 1.000. Piden inversión para revertir la crisis actual de la actividad hidrocarburífera
La falta de inversión por parte de la empresa estatal YPF, principal operadora de la cuenca del Golfo San Jorge, en el Norte de Santa Cruz, provocó la caída de unos 1.500 puestos de trabajo durante 2016 y peligran otros 1.000, pese al hallazgo de potenciales yacimientos de gas y petróleo, alertaron desde la representación sindical del sector.
“La operadora YPF, que es la más grande que tenemos en la zona, viene bajando equipos, viene recortando, bajando contratos, y si sigue así muchas empresas van a caer, porque el recorte las lleva a una situación financiera muy complicada, y les hace insostenible mantener los puestos laborales”, informó a Télam Rafael Guenchenen, Secretario Gremial del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz.
El dirigente advirtió que, “YPF manifestó que tiene sobre su estructura mil puestos laborales que tiene que bajar”, y que se sumarían a las más de 1.500 bajas por retiros voluntarios y jubilaciones, en la cuenca del Golfo San Jorge.
Guenchenen dijo que, “esto se puede discutir, cuando se sabe que han descubierto el mejor petróleo del mundo a una profundidad de 3.200 metros en el yacimiento El Escondido, y en Los Perales, en la localidad de Las Heras, se ha llegado a una profundidad de 4.500 metros, encontrándose un yacimiento muy grande de gas, en un pozo que se cerró por una presión de 1.000 PSI”.
“Es lo que necesita hoy el país, y si la operadora YPF no invierte, es por capricho, por otras cosas que no tienen nada que ver con lo que argumentaba, que el gas en la zona era muy pesado, que solamente servía para aceite, y que el petróleo no era bueno”, afirmó el dirigente.
Para Guenchenen, “lo único que tiene que hacer YPF es invertir”, en tanto alertó que, “no hay ningún plan más que de bajas, no han hecho ninguna propuesta”.
El dirigente opinó que, “lo que se busca, y ya lo vivimos en los ‘90, llevó a la privatización de YPF”, y lo adjudicó en este caso a que, “el Gobierno Provincial está en la vereda de enfrente del Gobierno Nacional, y buscan la forma de complicar la situación en Santa Cruz, y en el medio estamos nosotros, los trabajadores”, lamentó.
El dirigente aseguró por la situación de las empresas de servicios petroleros y pequeñas y medianas empresas que “están complicadísimas”, afirmó, “y si no hay conciencia de eso, y se toman decisiones apresuradas, se pueden llevar puestos, muchos más puestos laborales”.
Fuente: laopinionaustral.com.ar