21.02.2017  |  Regionales  |  COMODORO – PETROLEROS

Los ex SP siguen en la playa de tanques y el combustible escasea

Las estaciones de bandera YPF ya se habían quedado sin combustible ayer por la tarde. La operadora realizó la denuncia y no se descartaba un desalojo compulsivo. Los ex trabajadores reclaman el pago de las indemnizaciones. SP tenía 1.100 trabajadores en 2014 y en la actualidad les quedan 520.

Poco después de las 17 la emblemática estación Eureka, en la ruta 3 y división entre la zona sur y norte de la ciudad, vendía los últimos litros de naftas y gasoil. Las estaciones de servicio de Petrobras tenían todavía, pero larguísimas filas de vehículos aceleraban el agotamiento del combustible. Así, Comodoro empieza a sentir las consecuencias de la toma de la playa de tanques de YPF en Km 3 desde el viernes.

Mientras tanto, los 24 operarios que reclaman su indemnización luego de haber firmado un acuerdo de retiro voluntario se mantienen en el portón de salida de camiones cisterna. Hubo reuniones en Buenos Aires entre autoridades de Chubut, SP e YPF, pero los resultados eran negativos.

Provincia quiere que SP ceda la facturación por sus servicios a YPF y que con ese dinero la gobernación pague en mano a los ex SP el dinero que les corresponde por sus años de trabajo. En tanto, YPF se desvincula del conflicto porque considera que esos trabajadores nunca estuvieron ligados de alguna manera a sus yacimientos, sino que prestaron servicios en distintas operadoras.

"Nosotros somos convidados de piedra acá, pero nos interesa obviamente que la gente cobre", manifestó ayer el gobernador Mario Das Neves. Y calentó más el ambiente con una polémica frase contra YPF: "me parece muy bien que ocupen la playa de tanques porque es muy feo estar sin trabajo; eso es una falta de respeto y violencia institucional que les mientan como les mintieron".

"Hace un rato volví a hablar con (el ministro del Interior, Rogelio) Frigerio; por eso espero que solucionen el tema y que YPF ponga algún pesito de los que lleva para Neuquén y deje algo en Comodoro porque estamos 'bancando' nosotros un montón de problemas", indicó. "YPF, que tuvo la producción más alta en los últimos 34 años, evidentemente no está haciendo las inversiones que corresponden".

 

LOS ACTIVOS, MOVILIZADOS

La preocupación empieza a tocar a todos los eslabones de la industria. El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut señaló que ayudará en las gestiones, pero que no permitirá que el pago de las indemnizaciones ponga en riesgo los sueldos de los más de 500 operarios que están en actividad.

Justamente esos trabajadores activos presentarán hoy un petitorio a YPF en su sede. La concentración empezará a las 9 para ir hasta el barrio General Mosconi con un informe sobre el estado de situación de SP y pedirán una mesa de diálogo para evaluar medidas en el caso de que la empresa desaparezca del mapa de contratistas.

La crítica situación de SP la graficó El Patagónico en su edición del jueves 16 de febrero cuando accedió al documento que llevarán los operarios activos a YPF hoy. SP tenía 1.100 trabajadores en 2014 y en la actualidad les quedan 520 –sólo 37 están en la cuenca Neuquina, el resto en la San Jorge-. Además, pasaron de 32 equipos de torre a apenas 10.

El equipo 26 de Tecpetrol también está en conflicto. Una veintena de trabajadores de SP estaban dentro del convenio que los ponía en stand by hasta que reactive. Mientras tanto cobran el 70% del sueldo. Sin embargo, ese acuerdo está a punto de caducar y están en marcha las negociaciones para renovarlo o encontrarle otra solución.

 

DESABASTECIDOS

YPF informó que de continuar el bloqueo a la terminal de despacho de combustibles en Comodoro Rivadavia la falta de combustible alcanzará a 73 estaciones de servicio, entre abanderadas y no abanderadas, y 33 usinas eléctricas que la compañía abastece en las provincias de Chubut y Santa Cruz.

"La compañía ya realizó las denuncias judiciales correspondientes para poner fin a esta acción que constituye una grave violación al marco legal vigente", informó la operadora en un comunicado. Al respecto, en el ámbito provincial no descartaban que la justicia avance con el desalojo, aunque acá tiene mucho que ver el diálogo político.

"YPF reitera que no tiene responsabilidad en este conflicto. Puntualmente, sobre estos trabajadores de la empresa SP, YPF aclara que ninguna de estas personas formó parte de contratos vinculados a las operaciones que la compañía desarrolla en la cuenca del golfo San Jorge", agregó después.

 


Fuente: elpatagonico.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR