03.03.2017 | Regionales | CHUBUT - PETROLEROS
“No aceptaremos situaciones de despido”, Carlos Gómez
El Secretario Adjunto del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, señaló que desde el Gremio que conduce Jorge Ávila, esa es la postura que se sostendrá en el marco de la obligación asumida por las operadoras al momento de suscribir los convenios de prórroga de concesión, donde las mismas deben absorber la responsabilidad social del caso, haciéndose cargo de las consecuencias que generaría tal situación.
“Estamos preocupados porque mañana hay que escuchar el mensaje del Gobernador de Chubut, y naturalmente enfrentará un año muy difícil, sobre todo en nuestra actividad donde hoy estamos lamentando todo el cuadro de situación que rodea a la empresa SP Argentina, donde tenemos posibilidades que se pierdan 500 puestos de trabajo directos”, señaló Carlos Gómez y dijo que, “Ávila comunicó que el Ministro Juan José Aranguren solicitó a la Cámara de Empresas Petroleras, las operadoras de yacimientos, que informen al Ministerio de Energía la cantidad de personal sobrante que hay en la Cuenca del Golfo San Jorge en Chubut. Lo que se transmitió es el siguiente cuadro de situación: en YPF sobran 850 trabajadores, de los cuales 500 operan en Santa Cruz y 350 en Chubut. En PAE, sobran 400; en Tecpetrol 300; sumando un total aproximado a 1.550 sobrantes. Sipetrol informó que no tiene personal sobrante en su yacimiento, y lo mismo Capsa”, enumeró el a su vez Diputado provincial chubutense.
“Esto es altamente preocupante, porque todavía no se definen los planes de inversión, ni cuál va a ser el futuro de la política energética de Nación. Estamos esperando y gestionando con el Gobierno de Chubut la igualdad de trato con la Cuenca Neuquina, pero hasta ahora no hay visos de lo que pueda significar las garantías de los planes de inversión, en el año donde justamente en esta provincia se da el inicio de las prórrogas de las concesiones”, trajo Gómez a colación.
En el mismo marco, adujo que este cuadro de situación que se informó, se agravó en el día de la fecha porque los delegados de DLS han informado que en los próximos días se paralizaría un equipo perforador en Pan American y en abril un perforador y un workover, lo que profundizaría la preocupación de la familia de los trabajadores en cuanto a todo lo relacionado a la estabilidad laboral.
“Naturalmente, esto se plantea por parte de nuestro Secretario General en la mesa constituida en Capital Federal que a lo largo del mes de febrero debía tener una definición la que no se ha concretado, justamente porque falta la decisión política de Nación de sentarse con el Gobernador de la provincia, los sindicatos y las operadoras; y definir cuáles van a ser las ventajas operativas para sostener las inversiones y el compromiso de cada operadora para solucionar los problemas que surgen de esta reducción de inversiones, que lo único que generan es situaciones de quebranto en empresas grandes y chicas, donde hoy por ejemplo no está garantizado el pago de los sueldos de los 500 trabajadores de SP y mucho menos la posibilidad de cancelar las indemnizaciones para los compañeros que habían tomado la Playa de Tanques”, analizó.
Gómez sostuvo que lo más preocupante es la cifra de cantidad de personal sobrante que informa cada operadora al Ministerio de Energía de la Nación. “Esperemos que sea para que resuelva las medidas correspondientes para que esta cantidad de trabajadores deje de estar sobrante y se suba a los equipos que tendrán que ser reactivados, porque la gran preocupación es la reactivación de nuestra actividad”, determinó.
Prensa SPGPCh
Fuente: gremialesdelsur.com.ar