04.03.2017 | Regionales | NEUQUÉN – DOCENTES
Maestros marcharán a los puentes
El Plenario de Secretarios Generales de ATEN ratificó el paro en el inicio del ciclo lectivo, tras rechazar la oferta de aumentos trimestrales hecha por el Gobierno provincial en la última mesa de negociación. Sumará una segunda semana con medidas de fuerza que consistirán en huelga el miércoles 15 y el jueves 16.
El Gobernador Omar Gutiérrez tendrá así el segundo año consecutivo con paro docente al comienzo de clases, repitiendo el escenario del 2016.
El reclamo salarial no será el único en la agenda de los maestros, que advirtieron también por el retraso en las partidas de refrigerio y condiciones edilicias.
Entre las obras previstas estaba el Plan 78 Aulas, que destinó 90 millones de pesos para ampliaciones en escuelas cuya ejecución no finalizará antes del lunes ni en lo que resta del mes, advirtieron.
En el plenario, los representantes de las 22 seccionales votaron un plan de lucha que incluirá paro el lunes 6, martes 7 y el miércoles 8, en adhesión al paro internacional de mujeres.
El primer día de clases encontrará a los docentes marchando hacia los puentes junto a las organizaciones que integran la CTA, SADOP (docentes privados) y la Federación Universitaria del Comahue. La movilización saldrá a las 10 del monumento a San Martín y finalizará con un acto junto a la UNTER y la CTA de Río Negro.
“La propuesta fue rechazada en el plenario por unanimidad, porque no se consideró como una oferta salarial y no responde al planteo del sindicato”, dijo el Secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo. Consideró que, “no es real que no tenga un piso, porque empieza dejando los salarios un 12% debajo de la inflación”, teniendo en cuenta la pérdida de poder adquisitivo del año pasado.
Cada tres meses
La oferta que llevó el Ministro negociador, Mariano Gaido, a la reunión con los gremios, fue de actualizar los salarios por trimestre según la variación de precios que publique la Dirección Provincial de Estadística y Censos. La última medición disponible, sin embargo, es la de diciembre.
“Reconocer aumentos por inflación a mes vencido licúa aún más los sueldos”, cuestionó Guagliardo.
El docente y vocal del Consejo Provincial de Educación agregó que, “las medidas para el 15 y 16 quedarán supeditadas a lo que ocurra la próxima semana. Si aparece una nueva propuesta se convocará inmediatamente a asambleas”, sostuvo.
Fuente: rionegro.com.ar