06.03.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
Gremios estatales se movilizan y pedirán “apertura de paritarias”
Las entidades sindicales nucleadas en la Mesa de Unidad Sindical concentrarán a las 12 horas en Av. San Martín y Pte. Néstor Kirchner. La convocatoria es en adhesión a las jornadas de reclamo organizadas por la CGT, a las que adhirió la CTA. La principal demanda es apertura de paritarias salariales sin techo y normalización del sistema sanitario público.
En coincidencia con el inicio del ciclo lectivo 2017, esta semana arranca con movilizaciones de trabajadores convocadas en principio por el triunvirato de la CGT, a las que se sumaron ambas CTA.
Las centrales obreras, que nuclean prácticamente a la totalidad de los gremios de base con representación de los trabajadores de todo el país, organizaron estas jornadas de reclamo para dar una clara muestra de rechazo a las políticas actuales del Gobierno Nacional en materia laboral, como así también al pedido de que las paritarias sean libres y sin techo, entre otros reclamos.
En Santa Cruz, la Mesa de Unidad Sindical (MUS) llamó a los gremios a concentrar a las 12 del mediodía en el mástil mayor de la ciudad, en Av. San Martín y Pte. Néstor Kirchner.
Así, gremios como el Sindicato de Viales, Judiciales, Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), Sindicato de Trabajadores de Prensa, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), además de centros de estudiantes, Jubilados Unidos y partidos de izquierda, formarán parte de la concentración.
Documento MUS
En el transcurso de la semana pasada, este espacio de participación sindical emitió el siguiente comunicado de prensa: “los gremios constituidos en la Mesa de Unidad Sindical de la provincia de Santa Cruz declaramos nuestro estado de alerta y movilización permanente frente a la ausencia de respuesta del Gobierno desde que asumió, el 10 de diciembre de 2015”, señalaron que la actual administración “vive en un estado total de anomia, sin atender las diferentes demandas que se plantean desde los distintos sectores de los trabajadores y de la comunidad en general”.
Las asociaciones sindicales recordaron que el Frente para la Victoria gobernó por “25 años esta provincia y los últimos 12 años el país”, indicando que “después de todos estos años piden reflexionar colectivamente”, al tiempo que tildaron de fraudulenta la Ley de Lemas por la cual este gobierno accedió al poder.
“En este sentido, ahora buscan un efecto conciliador, cuando perdieron el rumbo y el barco se encuentra a la deriva. La gobernadora justifica su aumento de sueldo y nos dice a los trabajadores que esperemos”, se quejaron los gremios.
Sostuvieron que se trata del mismo espacio político que “pide un Acuerdo Social y no recibe a la MUS. Son los mismos que tienen las escuelas desmanteladas, con infraestructura destruida, hospitales que no pueden garantizar la atención primaria, sin servicios esenciales en la zona norte, sin agua, con reiterados cortes de luz y facturas más caras, sin poder pagarlas los trabajadores con el magro salario que se recibe cada vez más tarde, en cuotas y segmentando trabajadores”.
“Esta gobernadora es la misma que manifiesta que debemos aunar esfuerzos para defender los índices de coparticipación en el orden nacional y re discutir la distribución nacional y que nada, absolutamente nada hicieron cuando estuvieron en las tres presidencias para mejorar esta ecuación”; “la salud no funciona en la provincia, la obra social de los trabajadores (Caja de Servicios Sociales) está permanentemente cortada y quien nos pide acuerdo social sigue sin escuchar el pedido de normalización que venimos solicitando hace años”.
“Los trabajadores no daremos un paso atrás sobre las luchas conquistadas, pedimos paritarias de forma urgente, no bajamos nuestras banderas de lucha social”, precisó la MUS en el documento.
Por último, pidieron a toda la sociedad participar de la movilización que se llevará a cabo el 8 de marzo a las 17:30 hs., en Av. Kirchner y San Martín, por el “Día Internacional de Mujeres”, convocada por la Mesa de Mujeres bajo la consigna “¡Vivas y con derechos nos queremos!”.
Judiciales con retención de tareas por tiempo indeterminado
El gremio de los trabajadores judiciales “3 de Julio” continuará esta semana con “retención total de tareas por tiempo indeterminado”.
La medida surge luego de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) notificara al gremio que tomó la determinación de no aplicar el sistema salarial vigente, tras sufrir un recorte presupuestario por unos 600 millones de pesos en manos del Poder Ejecutivo Provincial.
En otro orden, la entidad gremial informó que este lunes y martes adhiere a la jornada de reclamo propuesta por la CTA y la CGT, por lo cual dictó un paro de 48 horas. La huelga también se extenderá al 8 de marzo, ante la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”.
En otro orden, APROSA manifestó que adhiere a la medida de fuerza organizada por la CTA y FESPROSA en reclamo a los topes salariales, por un aumento de acuerdo a los índices inflacionarios y por negociaciones libres.
Asimismo, informó que en caso de que el Gobierno Provincial no efectivice el pago de nuestros sueldos al día 7 de marzo, daremos inicio a un paro provincial en todos los hospitales, centros de salud y delegaciones de la CSS, hasta tanto se depositen los haberes correspondientes a febrero.
Fuente: laopinionaustral.com.ar