28.03.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – JUDICIALES

Trabajadores judiciales resolvieron ir al paro por tiempo indeterminado

La medida fue decidida en una asamblea de base en la tarde de ayer, con la participación de trabajadores provenientes de distintas localidades. Explicaron que la huelga es para exigir al Tribunal Superior de Justicia que cancele los sueldos de febrero, además de demandar el “cumplimiento de nuestro sistema salarial”. 

Los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) iniciaron una semana más de huelga en reclamo del pago de haberes en tiempo y forma, además de demandar a las autoridades de esa dependencia que tomen posicionamiento sobre el pedido de la Fiscalía de Estado que interpuso el pedido de “inconstitucionalidad” del aumento salarial acordado.

Desde las 7 de la mañana de ayer, a pesar de la lluvia que se registraba, los trabajadores montaron un acampe en la vereda del TSJ en Río Gallegos con el objetivo de hacer visible su reclamo.

Rosa Indi, integrante de la Comisión Directiva del gremio, comentó que, “seguimos en las calles, todavía no tenemos novedades del pago de nuestros salarios de febrero”.

La jornada estuvo en marcada en un paro total de actividades por un lapso de 24 horas. Pero en la tarde de ayer hubo nuevas asambleas y decidieron incrementar el reclamo, pues la resolución arribada sostuvo iniciar “un paro por tiempo indeterminado ante el grave retraso en el pago de los sueldos”; realizar una “movilización provincial el miércoles 29 de marzo”; la “instalación de carpa al finalizar la medida anterior, en defensa del fiel cumplimiento de nuestro sistema salarial en plena vigencia y reafirmando nuestro reclamo a cobrar los haberes en tiempo y forma”, entre otros puntos.

Desde el gremio precisaron que el nivel de adhesión es “alto” y que en la provincia no hay servicio de justicia que atienda la demanda de la sociedad.

 

Inconstitucionalidad

Se recuerda que el domingo 19 de este mes tomó estado público que el fiscal de Estado, en representación de la provincia de Santa Cruz, Fernando Tanarro, presentó una “acción de inconstitucionalidad, nulidad e ilegitimidad” del régimen salarial del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Tanarro adujo que para aplicar el régimen salarial en ese organismo es necesario que “exista presupuesto para sostener la pauta salarial que se determina”, advirtiendo que, “sin el financiamiento se vuelve una acción “inconstitucional y nula”.

La acción llevada a cabo por la Fiscalía de Estado se debe a que el 14 de marzo pasado las autoridades del Tribunal Superior de Justicia firmaron, en conjunto con el gremio de los empleados judiciales, la instrumentación del régimen salarial para este 2017, ante un plan de lucha llevado a cabo por los trabajadores.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR