09.05.2017  |  Nacionales  |  CORRIENTE FEDERAL

Insisten en profundizar el plan de lucha

La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) exhortó a “la férrea unidad de todo el sindicalismo en la CGT” y a “la continuidad del plan de acción gremial para forzar cambios económicos inmediatos”. 

Asimismo, señaló que, “es preciso instrumentar medidas de protección del trabajo nacional; suspender las importaciones de productos que puedan hacerse en el país; remover imperfecciones en la formación de precios; rechazar la baja de la legislación laboral; garantizar las paritarias, restituir la federal docente y suspender el proceso de desregulación de la actividad financiera”. El sector que lidera el titular de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, es uno de los más críticos a la administración de Mauricio Macri.

Un documento de la CFT -que integran entre otros los gremios de bancarios, televisión, docentes privados, farmacia, gráficos y pilotos- propuso “un acuerdo multisectorial para decidir medidas que reactiven el mercado interno y definan un plan de desarrollo, y perfeccionar la emergencia social, evitando que se agrave la situación ocupacional prohibiendo los despidos por un año”.

Los sindicalistas señalaron que, “sin independencia económica no hay justicia social”; subrayaron que, “el Gobierno aplica un modelo de país dependiente que producirá su quiebra”, y explicaron que, “la deuda externa bruta supera los 210.000 millones de dólares y es contraída para cubrir déficit fiscal y de la balanza de pagos”.

En ese sentido, afirmaron que, “casi la mitad de esa deuda del primer trimestre financió unos 7.820 millones de dólares fugados del sistema formal, y que la política monetaria del Banco Central (BCRA), que sostiene altas tasas de interés con la excusa de ‘controlar’ la inflación, favorece la especulación financiera y la fuga de capitales, alentada por la disponibilidad de divisas”.

El sector gremial indicó que, “se agravó la situación de los trabajadores formales, de la economía popular y de las cooperativas por la recesión y los tarifazos, al igual que la pobreza y la indigencia”, y puntualizó que, “el Gobierno impone topes paritarios y los salarios son utilizados como variable de ajuste y reducidos a la condición de un costo en la empresa”.

También expresaron que, “un tipo de cambio atrasado se combina con caída del consumo, tarifazos y apertura de la economía, provocando el mayor retroceso en la distribución de ingresos de los últimos cuarenta años”, a la vez que dijeron que, “la transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados de la economía ascendió a 256.000 millones de pesos en 2016”.

Para la CFT, “el Gobierno procura atraer inversores extranjeros, quienes solo quieren explotar los recursos primarios, controlar servicios estratégicos rentables o la obra pública”, a la vez que rechazó, “la inserción ‘inteligente’ en el mundo, que apunta a someter al país a los tratados de libre comercio diseñados por las corporaciones para encuadrarlo en la división internacional del trabajo, abandonando el no alineamiento y la no injerencia”.


Fuente: conciliacionobligatoria.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR