15.05.2017 | Nacionales | ESTATALES
24 de mayo con jornada de lucha y banderazo
En el marco de la estrategia de crecimiento fijada por el CDN, en el ámbito de trabajadores del Estado Nacional, un plenario de delegados nacionales de ATE resolvió la realización de una Jornada Nacional de lucha y banderazo en todos los organismos nacionales del país el próximo 24 de mayo
Casi 300 delegados analizaron la situación actual en el Estado Nacional y trazaron un panorama sobre las últimas decisiones del gobierno de Macri, encaminadas hacia una Tercera Reforma del Estado, con más recortes de funciones, ajustes salariales y una marcada política antisindical, especialmente dirigidas hacia las organizaciones que lucha contra esta reforma, como lo hace ATE.
Informe político
El informe de apertura del Secretario General del CDN, Hugo Godoy, denuncia como primer variable de ajuste la política salarial. En términos reales el salario del trabajador del Estado Nacional cayó en 13 durante el año 2016. A ello debe sumarse que las perspectivas inflacionarias del 2017 terminarán superando largamente el 17% estimado en el presupuesto del gobierno. Sobre este punto Godoy explicó que “a principios de año apuntamos que la meta del 17% era incumplible, y acertamos; como acertamos que el índice anual estaría más cerca del 25%. Si tomamos en cuenta que abril registra 2,6% vemos que la inflación está lejos del bajar”, subrayó antes de concluir con este punto que “considerando que la inflación del cuatrimestre trepó al 9,1% el año acabará cerca de nuestra estimación, ratifica que nuestro análisis ha sido certero”.
La reforma ataca tanto el salario como las condiciones de trabajo. Uno de los aspectos centrales donde Macri fija el recorte son las flexibilizaciones que impulsa en los CCT como en los ítems salariales. Godoy señaló que por un lado “el gobierno intenta por todos los medios incluir en los convenios la productividad y el presentismo”, por otro trata de modificar convenios: “lo que hizo en enero con el sindicato petrolero también lo quiere repetir en el Estado. Nos ha dicho antes de invertir en los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, los trabajadores deben aceptar cambios en el CCT. Un verdadero comportamiento extorsivo”, sentenció.
Otra línea de acción por donde el gobierno busca fortalecer su ajuste es atacando a las organizaciones sindicales. En la ANAC, por ejemplo, la ATE logró que el servicio dejara de estar en manos militares y pasara a la órbita civil. Sin embargo el gobierno decidió crear una nueva organización civil que regula la actividad y de la nada crea un sindicato afín con el que negocia las condiciones de trabajo, esto a pesar de que entre los afiliados ATE es el sindicato mayoritario.
Un caso similar es la NASA donde los gobiernos han tenido de aliado incondicional a Luz y Fuerza. Un dictamen judicial reconoce la participación de ATE en el organismo, pero cuando cambia el gobierno las nuevas autoridades vuelven a negociar unilateralmente con Luz y Fuerza.
Los compañeros delegados del personal Civil de las Fuerzas Armadas también reconocen esta misma práctica en su sector, donde pese a que ATE es mayoría el gobierno conforma una alianza con los gremios UPCN y Pecifa, y deja a nuestra organización fuera de la negociación, que por supuesto en términos salariales acaba perjudicando a los trabajadores.
Godoy manifestó que la otra intervención gubernamental en nuestra asociación sindical son las reiteradas suspensiones de elecciones de Juntas Internas de delegados. Parte de ello es la interpretación que el gobierno hace sobre el número de delegados electos: “el gobierno que no se pueden elegir más delegados de lo que marca la ley entonces ponen un tope que ellos resuelven a dedo”, afirmó.
En este análisis el titular del CDN incorpora la situación de las empresas tercerizadas, el incumplimiento de los acuerdos alcanzados por el cual más de 12.000 trabajadores que concursaron cargos ya deberían haber sido incorporados a la planta permanente “aun cuando el propio gobierno ha reconocido que esos concursos fueron bien realizados”.
Respecto a las condiciones salariales en el Estado el último dato del INDEC es que una familia tipo precisa, para cubrir los insumos de la canasta familiar, 24.000 pesos mensuales, una cifra muy lejana del salario promedio, cuyo último registro para la CABA arrojó 16.000 pesos mensuales.
En el cierre del informe queda claro que para fortalecer todas las acciones gremiales que se llevan adelante para resolver todas las problemáticas que se fueron describiendo, se hace necesario impulsar el crecimiento de afiliados en este sector nacional: “Sólo siendo mayoría vamos a poder dar otra respuesta a los trabajadores”, enfatizó hacia el final Godoy.
Resoluciones del plenario
Después del informe, llegó la intervención de los delegados de los organismos nacionales. Al cabo de lo que fueron las explicaciones de los problemas que se presentan en cada organismo el plenario resolvió:
- Jornada nacional de lucha y banderazo en los organismos nacionales de todo el país para el día 24 de mayo.
- Acompañar el día 19 de mayo la protesta de los trabajadores precarizados del Ministerio de Trabajo representados por el SITMMA (Sindicato de Trabajadores de Maestranza y Mantenimiento), enrolados en la CTAA.
- Impulsar un movimiento nacional contra la tercerización, tanto en el sector estatal como el privado.
- Repudiar el pedido de captura contra el compañero Rodolfo Aguiar y las amenazas y persecuciones contra los delegados de ATE y contra todos los luchadores populares.
- Ratificación de las asambleas en los puestos de trabajo con participación de los compañeros del CDN, para garantizar la jornada del 24 de mayo.
- Repudiar las represiones contra los trabajadores de la Universidad Nacional de Jujuy y contra los docentes y estatales de Santa Cruz.
- Adherir a la Marcha Federal de la comunidad universitaria acompañando como gremio a nuestros compañeros trabajadores del CONICET y del sector No Docente nucleado en ATE.
- Convocar a la marcha del 3 de junio “Ni una Menos”.
- Reclamo de destitución de los 3 jueces de la Corte Suprema de Justicia.
- Exigir la reincorporación de todos los trabajadores despedidos.
- Denunciar al PAMI por los recortes de servicio que se prestan a los Jubilados.
- Convocar a un nuevo plenario para el mes de junio.
Prensa ATE
Fuente: gremialesdelsur.com.ar