25.05.2017  |  Regionales  |  RÍO GALLEGOS – CRISIS SOCIAL

Cabildo Abierto en la Casa de Gobierno en Río Gallegos

Frente a Casa de Gobierno, la Mesa de Unidad Sindical y la CTA Autónoma de Santa Cruz, llevaron adelante el Cabildo Abierto convocado para exigir respuestas a los conflictos abiertos que mantiene la administración de Alicia Kirchner. Se elaboró un documento pidiendo que “se den a conocer las cuentas públicas”, “demandar a Nación que garantice el envío de fondos para garantizar las condiciones de vida de los santacruceños”, entre otros reclamos. 

La iniciativa surgió en un congreso de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y fue apoyada por la Mesa de Unidad Sindical (MUS) y la CTA Autónoma, además de los partidos de izquierda, “Padres Autoconvocados, “Padres Unidos” y “Jubilados Unidos”, quienes unificaron los reclamos con la consigna “salarios, educación, salud y justicia”.

Pasadas las 14 horas, los presentes dieron inicio a la actividad y hubo alrededor de 20 oradores representando a cada sector que integró este Cabildo.

“Es una convocatoria abierta y vamos a otorgar 3 minutos a cada orador con la idea de que cada espacio pueda expresar su mirada”, había señalado en conferencia de prensa el referente de Judiciales Juan José Ortega. “Queremos plantear una posición sobre las situaciones que se viven en la provincia”, aseveró.

Por su parte, Pedro Cormack, había sostenido que, “la intención es que sea lo más plural y amplia la participación. Sabemos que los gobiernos Nacional y Provincial definieron la represión, el autoritarismo y la confrontación. Nosotros buscamos un mecanismo de debate”.

 

Documento

Parte del documento elaborado por los trabajadores indica que, “el Cabildo Abierto convocado por la CTA y las asambleas públicas analizó detenidamente el desarrollo de la crisis social y política de la provincia, así como las negociaciones de carácter secreto entre funcionarios nacionales y provinciales, además de debatir una salida a la crisis provincial, repudiar los hechos de violencia de funcionarios y la represión ejercida por la Policía Provincial y Gendarmería Nacional”.

“La salida a la crisis no puede basarse en anulación de derechos o en el retroceso en las condiciones de vida de los trabajadores. No estamos dispuestos a aceptar políticas de ajustes ni nacionales, ni provinciales, ni municipales y tampoco de las empresas”, aseveraron.

Los trabajadores propusieron que, “el punto de partida de la solución es que se aseguren los derechos esenciales de la población”, por lo que reclamaron el “pago en tiempo y forma de salarios y jubilaciones, recomposición salarial de acuerdo al costo de la canasta básica de alimentos, garantizar el funcionamiento de escuelas y hospitales, prohibición de despidos en la actividad petrolera e YCRT, fin de la intervención de la Caja de Servicios Sociales”, entre otros.

Asimismo exige al Gobierno Provincial “la apertura de las cuentas públicas al control de la sociedad”; “reclamamos al Gobierno Nacional que envíe los fondos para asegurar las condiciones de vida de los santacruceños, sin condicionamientos o planes de ajuste. La emergencia tienen que pagarla los que se llevaron nuestras riquezas en las últimas décadas: mineras, casinos, cadenas de supermercados, petroleras, bancos. Allí hay que colocar mayores impuestos y no los tarifazos que paga el pueblo”.

El documento consensuado por los estatales da cuenta que, “valoramos el aporte de cada organización, destacamos las asambleas públicas y seguimos con acciones de lucha. Invitamos a unirse a los trabajadores, a los empleados públicos, obreros de la construcción que dependen de subsidios, petroleros despedidos, mineros de YCRT que también ven como se achican la empresa y su convenio laboral”.

Más adelante, remarca que, “nuestros jubilados nos han marcado rumbos, los estudiantes y padres nos enseñaron una mirada más amplia, así, cada sector acompañó con sus propias banderas: no vamos a desperdiciar semejante esfuerzo de lucha, el camino siempre es la unidad de los trabajadores”.

El escrito cierra con una convocatoria dirigida a toda la sociedad para “difundir estas propuestas, profundizar la deliberación popular y a sumarnos para concretar un gran paro y movilización”, concluye.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR