16.08.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - DOCENTES

Nación ofertó un 7% a los docentes santacruceños

Durante varias horas, se concretó una nueva negociación en el Ministerio de Educación de la Nación. Allí autoridades del CPE y dirigentes de ambos gremios acordaron cuestiones laborales y el cese de los descuentos de haberes. Nación ofertó fondos para poder pagar un 7% de aumento y giraría hoy asistencia para el pago de sueldos has.  

La sede del Ministerio de Educación de la Nación volvió a ser el punto de encuentro de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, encabezadas por su Vicepresidente Ismael Enrique, y de los gremios ADOSAC y AMET, representados por sus Secretarios Generales Pedro Cormack y Raúl Robles.

El encuentro duró casi cuatro horas y no faltó el pase de facturas por temas pendientes de un lado y del otro.

De acuerdo al acta a la que tuvo acceso La Opinión Austral, firmada por todos los que participaron de la reunión, se llegó a algunos acuerdos.

En lo que hace a cuestiones laborales, el Consejo Provincial de Educación “se comprometió a iniciar el ofrecimiento de cargos el 22 de agosto, comenzar con las titularizaciones docentes la primera semana de septiembre y no efectuar más descuentos por días de paro a partir del mes en curso, todo esto en el marco de que se continúe con la negociación entre ambas partes sin medidas de fuerza”.

Cabe señalar que la asamblea de Río Gallegos de la ADOSAC, ayer por la noche, determinó un paro por 48 horas extendido al sábado, rechazando la oferta, por lo que se vuelve a poner en duda la continuidad de la negociación si el resto de las filiales deciden de manera similar.

 

Oferta salarial

En tanto, el Ministerio de Educación “puso a disposición de las autoridades del Consejo de Educación de Santa Cruz los fondos necesarios para realizar una propuesta salarial en el ámbito paritario, consistente en un incremento al básico de 5% en el mes de agosto y septiembre, sumando un 1%, conformando el 6% en octubre y noviembre y sumando un 1% en diciembre”, llegando al 7%, “todo ello haciéndose efectivo hasta el 31 de diciembre de 2017”.

Por otra parte, el Ministerio definitivamente decidió tomar parte en las negociaciones, al comprometerse “a participar en las mesas de trabajo y continuar dialogando a los efectos de propender a darles tratamiento a las cuestiones planteadas en el transcurso de la semana entrante”.

De esa forma, desde el CPE indicaron que se dará una “respuesta formal” a la oferta salarial “mañana (por hoy) al mediodía”. También se planteó realizar una mesa de trabajo este viernes 18 de agosto a las 14 horas con AMET (Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica), para dar tratamiento al plan de estudio 2017 y el cierre de secciones/turnos en escuelas técnicas de la provincia.

Finalmente, ambas representaciones gremiales (ADOSAC y AMET) indicaron que pondrán a consideración de “sus cuerpos orgánicos” lo que se habló en el encuentro.

Cabe recordar que la ADOSAC levantó el paro sólo hasta hoy, que en rigor de verdad es feriado provincial, y estará definiendo mañana en su Congreso Provincial los pasos a seguir para lo que resta de la semana.

En el acta no se refleja qué ocurrió con el compromiso que había tomado el Ministerio de Educación de garantizar el pago de sueldos a los docentes el primer día hábil de cada mes, en la medida que estos estuvieran en las aulas. Lo que pudo saber este diario es que el tema fue puesto en debate y los funcionarios nacionales habrían acordado girar entre hoy y mañana la asistencia requerida para cancelar los sueldos adeudados. 


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR