25.08.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - JUDICIALES
Reclamaron al Tribunal Superior de Justicia el pago de sueldos
El gremio que nuclea a los empleados judiciales de Santa Cruz llevó adelante una manifestación en la sede del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Río Gallegos para exigir la liquidación del salario correspondiente a julio. Este viernes habrá una nueva concentración.
En el mediodía de ayer, trabajadores ocuparon el hall de ingreso del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para reclamar el pago de sueldos correspondiente a julio.
Se trató de la primera medida llevada adelante por el gremio de los empleados judiciales luego del levantamiento del acampe en ese edificio, que sostuvieron por más de 140 días, para exigir que se respetara el sistema salarial.
Asimismo, mediante las redes sociales, el gremio abrió una nueva convocatoria a los empleados para concentrar hoy a partir de las diez de la mañana. “Basta de salarios fuera de término, sectorizados y en cuotas. Este viernes a las 10:00 en Roca y Chacabuco”, rezaba la convocatoria, para explicar luego que “es obligación del TSJ hacerse cargo de nuestro reclamo”.
Antecedentes
Este año en curso es el de mayor reclamo por parte de los empleados judiciales de Santa Cruz.
Se recuerda que a inicios de 2017 comenzó una disputa entre los empleados y los empleadores por el sistema salarial.
En marzo pasado, el secretario general del gremio, Francisco Gómez, daba cuenta a este medio que se encontraban “ante un virtual congelamiento salarial”, debido a un “recorte presupuestario de 600 millones al Tribunal Superior de Justicia por parte del Poder Ejecutivo Provincial”.
“Hay un incumplimiento grave por parte del Tribunal Superior de Justicia, el 24 de febrero últimos fuimos notificados que suspendían el sistema salarial acordado en el 2009, arreglo arribado en el ámbito de la negociación colectiva”, detallaba Gómez y reprochaba que “la suspensión fue resuelta de forma unilateral, sin haberla debatido ante los trabajadores”.
El gremio y el TSJ habían pactado liquidar a año vencido los acuerdos salariales determinados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que “el aumento del 2016 en Santa Cruz lo tendríamos que percibir este año”, detalló y explicó que la suba era del 30%.
“Las autoridades del Tribunal Superior de Justicia aducen no contar con la partida presupuestaria para hacer frente a esa obligación, pero deberían haber solicitado al Ministerio de Economía que girara los fondos”, reclamó el secretario general de judiciales.
Más adelante, en aquel momento señalaba que la suspensión pareciera ser temporaria, “pero estamos en riesgo concreto de que sea definitiva si los fondos no aparecen” y advertía que “el problema es más grave, porque no sólo es afectada la parte salarial, sino que es perjudicado todo el servicio de Justicia que debe recibir la población”.
Así, denunciaba que se encuentran en un “virtual congelamiento salarial, además de la gravedad que reviste que un poder de la república quede sometido a otro poder por una cuestión financiera”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar