17.10.2017 | Nacionales | SUBA DE PRECIOS
La inflación acumulada ya superó la meta anual del Gobierno
La inflación de septiembre fue del 1,9% y en nueves meses acumula un 17,6%, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), superando los valores proyectados por el Gobierno nacional.
En septiembre hubo un repunte de la inflación y se ubicó en el 1,9% a nivel nacional, luego del 1,4% registrado en agosto. De esta manera, el IPC Nacional acumula un alza del 17,6% en los primeros nueve meses de 2017, por encima de la meta del 17% que el Banco Central había fijado para todo el año.
Según el informe del ente que conduce Jorge Todesca, la inflación núcleo, que excluye de la estimación los precios estacionales y los bienes y servicios regulados (servicios públicos, transporte, cigarrillos, entre otros) se ubicó en el 1,6% el mes pasado (en agosto había sido del 1,4%).
De acuerdo a las mediciones del organismo estadístico, las principales subas se dieron en prendas de vestir y calzado (3,8%), educación (3,7%), recreación y cultura (2,7%), salud (2,4%), vivienda (2%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos también indicó que el costo de la construcción en el Gran Buenos Aires creció un 1% y acumula un 22,3% en el año. El análisis regional muestra que la inflación en septiembre fue más alta en el Gran Buenos Aires, con un 2%.
En la región pampeana, en tanto, fue del 1,9%; mientras que en el noroeste del país y Cuyo, fue del 1,8% y del 1,7% respectivamente. En tanto, en el noreste y la Patagonia los precios subieron un 1,3%.
En lo que va del año, el rubro que ha experimentado la mayor alza fue educación, con un 30%; seguido de cerca por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 29,3%. Un peldaño más abajo aparecen comunicación, con el 24,3% en lo que va del año; salud, con 21,9% y recreación cultura, con 19,5%.
Restaurantes y hoteles creció un 16,2 % en lo que va de 2017; alimentos y bebidas, un 16,4%; bebidas alcohólicas, un 18,1%; transporte, un 12% y prendas de vestir y calzado, un 11,8%.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar