17.10.2017 | Regionales | RÍO GALLEGOS - TRABAJADORES VIALES
Trabajadores de Vialidad Nacional distrito Santa Cruz le dijeron “no a la privatización”
Los trabajadores de esa dependencia nacional estuvieron en el izamiento dominical. Rechazaron el Decreto Nº 794/2017, que establece la creación de Corredores Viales SA. “Se trata de un organismo paralelo a Vialidad que ha sido facultado para hacer todas las tareas que hasta aquí realizábamos nosotros”, indicó una vocera. Señaló que las 24 delegaciones de todo el país se mantienen en estado de alerta, ya que acusan que se trata de “una privatización encubierta”.
Trabajadores de Vialidad Nacional del Distrito Santa Cruz se hicieron presentes en el izamiento dominical para decirle “no a la privatización” de esa dependencia estatal, destacando que se encuentran en “estado de alerta y movilización”.
La Opinión Austral dialogó con una de las voceras del movimiento, Jacqueline Borquez, quien dio cuenta que el Día del Empleado Vial (celebrado el 4 de octubre) “nos desayunamos con el Decreto Nº 794/2017, que establece la creación de Corredores Viales SA”.
Ante esa decisión, surgida del gabinete presidencial, los viales explicaron que podría tratarse de “una privatización encubierta, pues hay varios puntos que están en la nebulosa, hay artículos que son amplios y ambiguos”, detalló.
Según dijo la entrevistada, “lo que está en juego es la estabilidad laboral, el decreto establece que hay un 51% de las acciones para las empresas y el 49% para Vialidad Nacional, pero con el transcurrir del tiempo la parte privada también podrá avanzar sobre ese porcentaje con el que se queda el Estado, por lo que se podría privatizar en su totalidad”.
Asimismo, Borquez dijo que previamente a la creación de Corredores Viales SA, el Gobierno encabezado por Mauricio Macri emitió otro decreto por el cual “tanto Vialidad Nacional como el Ministerio de Transportes de la Nación tendríamos que estar dispuestos a pasar a ser privados”, por lo que hoy los 24 distritos de Vialidad Nacional se declararon en estado de alerta permanente.
Negación
De acuerdo a lo indicado por la entrevistada, desde Nación les informaron que “no se ha iniciado un camino hacia la privatización”, aunque los trabajadores indicaron que, “hay síntomas claros de cómo se maneja hoy el país, por lo que decidimos iniciar acciones en caso que sea necesario”.
Más adelante, la vocera precisó que, “desde el organismo nacional se señaló que la idea del Gobierno Nacional de avanzar en el Decreto 794 fue para quitar el derecho de unos peajes a Cristóbal López”, aunque advirtió que, “por otro lado le dan obras millonarias al mismo empresario en Río Negro y Neuquén, y nosotros como trabajadores tenemos nuestras dudas de qué es lo que realmente está sucediendo, ya que Corredores Viales tiene la potestad para hacer todo lo que hacemos hoy los trabajadores”.
Más adelante Borquez indicó que, “en Santa Cruz hoy por hoy no tenemos obra, ha disminuido el trabajo. Somos responsables de 2.000 kilómetros de ruta y se le sacó las transferencias operativas a Vialidad Provincial para que ejecute los trabajos en las rutas”, indicó.
Por último, expresó que “en vista todo lo que se dice de la flexibilización laboral es que decidimos salir a luchar. Se dice que se modificarán los convenios colectivos de trabajo y que vienen aumentos de tarifas. Consideramos que no nos tenemos que quedar callados, este Gobierno trabaja a prueba y error y no podemos permitir que se siga adelante con todas estas iniciativas que atentan contra el trabajador”, concluyó.
Fuente: laopinionaustral.com.ar