18.10.2017 | Regionales | RÍO GALLEGOS - TRABAJADORES VIALES
Nuevo reclamo de viales y paro por 96 horas
Un grupo de trabajadores activos y pasivos de Vialidad Provincial se presentó en las puertas de Casa de Gobierno reclamando por el cumplimiento del Decreto Nº 1.291, por el cual se habría generado una deuda desde 2011. Por otra parte, el gremio lleva adelante un paro por 96 horas reclamando paritarias.
Nuevamente al ritmo de los bombos, ayer por la mañana, un grupo de trabajadores viales, tanto activos como pasivos, se hizo presente a las puertas de Casa de Gobierno, reclamando por el cumplimiento del Decreto Nº 1.291 del año 2011, del cual se viene arrastrando el incumplimiento de pago. Dicho decreto, que fue firmado en su momento por el Ejecutivo Provincial, está consolidado, pero no se ha concretado, nunca, el pago correspondiente, algo que, según los trabajadores, es resorte del Presidente de Vialidad Provincial, Francisco Anglesio.
En paralelo, se conoció la decisión del Sindicato de Trabajadores Viales de realizar una medida de fuerza esta semana.
Así, se informó a la Secretaría de Trabajo y a las autoridades de Vialidad Provincial la decisión de asamblea de llevar adelante un paro de actividades, sin presencia en los lugares de trabajo, por 96 horas.
El reclamo que funda la decisión de la medida de fuerza es la petición de una urgente convocatoria a paritarias salariales para el sector.
Según se informó, “la medida se lleva adelante sin presencia en los sectores laborales y se extenderá hasta las 24 horas del viernes”.
Aducen que la decisión de recrudecer el paro, es “debido a la falta de respuestas por parte del Directorio de Vialidad Provincial, sobre la apertura de paritarias”.
La Secretaria Adjunta del gremio vial, Andrea Ceijas, había manifestado en sus últimas declaraciones al móvil de LU 12 Radio Río Gallegos que, “el paro continuará, ya que siguen buscando una solución y acuerdo con una deuda que fue tratada en paritarias desde el 2011 y no se avanzó en el cumplimiento”.
Asimismo, continúa el pedido de tratamiento del escalafón y que el salario de la categoría más baja esté por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Fuente: laopinionaustral.com.ar