17.11.2017  |  Nacionales  |  TRABAJADORES DE TELEVISIÓN

El SATSAID paró en casi todo el país

Aunque hubo frenéticas negociaciones para evitar la medida de fuerza, el gremio paralizó las actividades. Las empresas se niegan a otorgar el incremento del 29%. Además los empresarios presionan para flexibilizar el convenio.

Las empresas se niegan a acercarse a la recomposición salarial reclamada por el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y fracasaron las conversaciones.

El gremio solicita a la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes (Capit), una recomposición salarial del orden del 29%, pero las cámaras están lejos de esa cifra.

Incluso, los empresarios comenzaron a hacer circular un extenso y agresivo borrador en el que, entre otras cosas, le piden a los que conduce Horacio Arreceygor que acepten modificar el régimen de francos compensatorios, la dinámica de las jornadas de trabajo y la extensión a cinco años del período en el que un empleado puede ser contratado sin que eso genere un vínculo de relación de dependencia con las productora como condición para otorgar un incremento similar al pedido.

La iniciativa, rechazada de plano por los empleados de televisión, terminó desatando la ira de las bases que realizaron una huelga en casi todo el país con presencia en los lugares de trabajo.

La medida de fuerza afectó, además del servicio de los canales de televisión, la actividad en las productoras y en los portales web de noticias que están representados por el SATSAID.


Fuente: infogremiales.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR