06.12.2017  |  Nacionales  |  REFORMA LABORAL Y PREVISIONAL

Miles de trabajadores se movilizaron a Plaza de Mayo contra las reformas

Miles de militantes de distintas agrupaciones sociales y sindicales disidentes de la CGT se movilizaron a la Plaza de Mayo en rechazo a las reformas promovidas por el Gobierno y anunciaron nuevas marchas para cuando esos paquetes de medidas se debatan en el Congreso. 

De la protesta, que coincidió con un paro nacional de estatales, participaron el sector de ATE que responde a Hugo "Cachorro" Godoy, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Aceiteros, FESPROSA, AAPM, docentes universitarios enrolados en la CONADU Histórica, CICOP, ADEMYS, Trabajadores del Cuero, SIPREBA, UCRA, SUTNA y de AGD- UBA, entre otros. Además se movilizaron partidos de izquierda, como el PO, el MST, Patria Grande e Izquierda Socialista, y todos confluyeron en la tradicional plaza porteña, frente a la Casa Rosada.

La movilización se realizó casi una semana después de otra masiva realizada por el sector de la CGT que conduce Pablo Moyano, la Corriente Federal de los Trabajadores y las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, entre otras, que coincidió en sus reclamos contra las reformas laboral, previsional y tributaria promovidas por Mauricio Macri, al punto que algunos sectores participaron de ambas medidas.

Además de adherir a la marcha, los trabajadores estatales nucleados en ATE realizaron un paro nacional.

ATE difundió un documento con los motivos del paro y la marcha, "rechazo a las reformas laboral, previsional y los pactos fiscales de las provincias que este Gobierno quiere implementar en contra de los trabajadores; repudio a las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales; baste de precarización, cese de despidos e incorporación inmediata y 82 por ciento móvil para los jubilados", indicó.

"Cachorro" Godoy envió un mensaje al Presiente y a los legisladores, "sepan quienes están avalando estas leyes infames que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que estas leyes se aprueben, para que el Congreso no sea un infame cuerpo que vote leyes contra el pueblo, sino que sea un espacio que recepte la voluntad popular de las organizaciones del pueblo".

El delegado ferroviario del Sarmiento Rubén "Pollo" Sobrero sostuvo que, "por más que tenga los votos necesarios, los trabajadores vamos a seguir estando en la calle porque ya vivimos esto en los '90 y sabemos que la única manera que los compañeros no pasen hambre es estar en la calle", y agregó, “estamos acá los que están de pie y no de rodillas, este es el primer paso, vamos a rodear el Congreso cuando se debata la ley", afirmó el dirigente ferroviario Rubén Sobrero.

En aquella jornada, el proyecto de reforma previsional y las leyes de Consenso y Responsabilidad Fiscal obtuvieron media sanción del Senado, mientras que aún debe ser aprobado en Diputados para convertirse en ley. Se estima que será tratada el miércoles 20 de diciembre. En tanto, la reforma laboral quedó trabada en la Cámara alta y todo indica que ya no se tratará este año. Ante este escenario, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte que comanda el triunviro moyanista Juan Carlos Schmid divulgó un durísimo documento contra las propuestas del Poder Ejecutivo y no descartaron lanzar nuevas medidas de fuerza.


Fuente: ambito.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR