07.12.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – ESTATALES

Forcejeos en el Ministerio de Economía de Santa Cruz

Trabajadores estatales nucleados en ATE concurrieron al Ministerio de Economía de la provincia, para reclamar por fecha de pago de los haberes del mes de noviembre. Hubo forcejeos con la policía durante el ingreso de algunos trabajadores.

De acuerdo a lo resuelto en Plenario de Secretarios Generales de las distintas Seccionales y Delegaciones y  abalado en las asambleas sectoriales por los trabajadores y trabajadoras, la Asociación de Trabajadores del Estado -CDP. ATE. Santa. Cruz- viene llevando adelante su plan de lucha endureciendo las medidas de acción directa en reclamo de un aumento salarial real y equitativo que supere la canasta básica alimentaria, pago en tiempo y forma de salarios que, a la fecha, aún se adeuda los haberes correspondientes al mes de noviembre y en rechazo a las medidas que viene implementando el gobierno nacional en sintonía y en un todo de acuerdo por parte del ejecutivo provincial, tales son, la Reforma Laboral, Previsional, Tributaria, de Salud y Educativa.

El ajuste, nuevamente recae y vulnera a los trabajadores, el pretendido congelamiento de salarios al no convocar a los sindicatos con ámbito de actuación en la provincia condena a la inmensa mayoría de los asalariados que dependen de la administración central a vivir bajo la línea de pobreza. La suba de impuestos, el alza en los precios de los alimento básicos, el incremento del valor de los combustibles y de los alquileres de vivienda castiga a los trabajadores y trabajadoras -algunas, jefas de hogar- a  transitar por una cornisa que los empuja a vivir casi, en la indigencia. Si sumamos a ello la quita de derechos convencionales que fue el bastión de orgullo de los trabajadores, hoy, la política neoliberal que impera y digita la agenda económica del país quiere dar por tierra con esos derechos adquiridos que signó hasta con sangre la historia del movimiento obrero y de la cual, ATE, está a la vanguardia.

El ajuste viene y se hace sentir por un Gobierno insensible que, con viento a favor por el respaldo recibido en la elección de medio tiempo negocia y acuerda con los jefes de estados provinciales el avance sobre el “costo laboral argentino” y del cual, los gobernadores no son ajenos, mucho menos inocentes. La flexibilidad laboral ya está aquí, los retiros voluntarios, un elemento de presión para expulsar trabajadores como está ocurriendo en la estatal YCRT. La armonización de la Caja de Previsión Social -CPS- será un duro golpe para el sector de los trabajadores y trabajadoras pasivos. No es una novedad el estado deplorable y el mal funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales -CSSS-  que permanece intervenida y es  el reclamo permanente que sea devuelta y saneada a sus legítimos dueños, los trabajadores.

El panorama es desalentador, pero es la intención sostenida de las organizaciones sindicales que conforman la Mesa de Unidad Sindical -MUS- defender los derechos de los trabajadores apelando a la unidad y organización del conjunto de los trabajadores, sin sectarismo ni exclusiones como así lo hemos sostenido y defendido desde nuestra organización. A todo ello, pende la espada  de Damocles sobre el conjunto del movimiento obrero. Los despidos. El plan de achique de la planta de personal del estado, unos 65.000 trabajadores entre contratados directa e indirectamente dejarán de trabajar en el mes en curso, con esa medida el estado nacional ahorraría un 0,3% del PBI. La Asociación de trabajadores del Estado, resiste, a nivel nacional se convocó a un paro que fue de altísimo acatamiento, con movilizaciones a lo largo y ancho del país.

Hoy, en ese plan de lucha trazado, trabajadores sindicalizados en ATE y con la presencia del secretariado provincial se hicieron presente en El Ministerio de Economía e Infraestructura -MEFI-  al solo efecto de mantener una reunión con el Ministro, o alguna autoridad que dé respuesta, fecha cierta de pago de haberes y  la necesidad de ser convocados a paritarias. No sólo no fueron atendidos, sino que se bloqueó la puerta lateral de acceso por 25 de mayo -custodiada por la policía provincial-  para impedir el ingreso de trabajadoras que pedían ingresar. Y nuevamente el forcejeo y empujones a mujeres que solo demandan una respuesta a sus derechos legítimamente adquiridos. El cobro de haberes. No es una novedad la modalidad de intentar provocar a los trabajadores, ocurrió, tanto en la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social, en el CIC San Cayetano de Caleta Olivia, sino también con la contratación de cooperativas para boicotear el paro de los Auxiliares de la Educación.

Los trabajadores no somos los culpables del descalabro financiero en  que está sumido el estado provincial. No fuimos invitados a la fiesta de desgobierno y corrupción. Pero que lo sepan y lo anoten, estaremos como organización al frente de la defensa de nuestros derechos y en la pertinaz defensa del Estado como lo hemos hecho siempre.

No borraremos nuestra historia. No firmaremos la rendición incondicional a la que se nos quiere convocar.

 

Prensa ATE Santa Cruz


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR