09.12.2017 | Nacionales | REFORMA LABORAL
Piden un Confederal para que la CGT no respalde la reforma laboral
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que conduce Sergio Palazzo reclamó a la conducción de la CGT la urgente “reanudación” del Comité Central Confederal (CCC). Además quieren estar al tanto de lo que “cerró” el triunvirato.
Tras el Confederal que sesionó el 4 de octubre último, la Corriente Federal reclama que el consejo directivo de la central obrera informe respecto de la ejecución de las decisiones entonces adoptadas y sobre “el resultado de las negociaciones realizadas con el Gobierno en relación con la reforma laboral y otros temas pendientes, como el de las obras sociales”.
Una carta del espacio gremial dirigida a la CGT y firmada por Palazzo y Héctor Amichetti (gráficos) y Horacio Ghilini (docentes privados), afirmó que la reforma laboral -cuyo tratamiento fue postergado en el Senado- debe ser analizada en el Confederal de forma previa a cualquier nueva gestión que realice el Consejo Directivo.
“Ya que la conducción de la CGT rechazó de forma pública las reformas previsional y tributaria, la Corriente Federal de los Trabajadores desea mancomunar esfuerzos con el plan de acción que decida implementar para impedir que esos proyectos sean ley. Las tres iniciativas oficiales perjudican los intereses de los trabajadores, jubilados y pensionados y del pueblo en su conjunto, porque son contrarias al artículo 2 (incisos b y c) del Estatuto de la central”, dijo.
Esos incisos del Estatuto de la CGT determinan como objetivos “el mejoramiento de las condiciones de vida y/o la incorporación de cláusulas que garanticen esa realidad a los trabajadores”, y aseveró que así se expresaron varias delegaciones de la central obrera.
La Corriente Federal solicitó también la inmediata convocatoria a un plenario de Secretarios Generales y de regionales y reclamó a la CGT que exija al Ministerio de Trabajo “el reconocimiento y certificación de la totalidad de las autoridades de los gremios legítimamente electas y la consecuente homologación de los acuerdos paritarios y los convenios colectivos vigentes y logrados por los sindicatos”, indicó la misiva.
“El Gobierno nacional no puede extorsionar a las entidades sindicales con prácticas ilegales y dilaciones, que no se condicen con un Estado de derecho”, concluyó la Corriente.
Fuente: infogremiales.com.ar