23.12.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
El miércoles 27 habrá movilización de estatales en Río Gallegos
La Mesa de Unidad Sindical ratificó que el miércoles próximo llevará adelante un reclamo en el Ministerio de Economía, para exigir el pago de haberes en tiempo y forma, además del aguinaldo. En cuanto a la sesión extraordinaria del parlamento provincial convocada para el viernes 29 de este mes, la MUS se reunirá 48 horas antes de la sesión para definir las acciones a tomar.
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz convocó a una sesión extraordinaria para el viernes 29 de diciembre a las 11 de la mañana.
Ante este anuncio, desde la Mesa de Unidad Sindical (MUS) señalaron a La Opinión Austral que el martes 26 de este mes realizarán una reunión entre los gremios que integran ese espacio de participación sindical para analizar los pasos a seguir.
En la convocatoria realizada para la sesión extraordinaria se solicita a los Diputados provinciales “aprobar los compromisos arribados en el marco del Consenso Fiscal celebrado el 16 de noviembre de 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el Presidente de la Nación, Mauricio Macri y el Poder Ejecutivo Provincial, representado por la señora Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Dra. Alicia Kirchner. Mediante carta de adhesión con fecha 22 de noviembre de 2017”.
El referente de la CTA Autónoma en Santa Cruz, Juan José Ortega, precisó que en tanto seguirán “adelante con las acciones previstas para este cierre de año”.
Así, recordó que el miércoles de la próxima semana habrá una nueva manifestación en la sede del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura para demandar el pago de haberes en tiempo y forma, sueldo anual complementario, apertura de paritarias, entre otras demandas que fueron expuestas en el transcurso de este año.
Más adelante, Ortega repitió que los estatales santacruceños no están de acuerdo con el Pacto Fiscal. “Entre todas las modificaciones, el acuerdo lleva un cambio de fórmula para el pago de jubilados, y entendemos que hay una aplicación directa que favorece a la provincia de Buenos Aires en el sistema de reparto federal de recursos que el Estado Nacional debe realizar para garantizar el funcionamiento de cada una de las provincias”.
Pero, además de cuestionar las transferencias que se realizarían a los Estados provinciales, los estatales santacruceños advirtieron que, “el Pacto Fiscal será el puntapié inicial para avanzar contra nuestra Caja de Previsión Social”.
Así, el ex trabajador judicial precisó a La Opinión Austral que, “para aprobar el Pacto Fiscal es necesario que haya un consenso ante toda la sociedad. Si bien es cierto que la Cámara de Diputados es el ámbito donde se debe abrir este debate, todo el arco político tiene que buscar alcanzar un acuerdo con la sociedad antes de avanzar en estas modificaciones porque al medio también estamos los trabajadores, por lo que tiene que existir la posibilidad de que podamos aportar nuestras voces”.
Así, públicamente, la Mesa de Unidad Sindical recordó que la reforma previsional -atada al Pacto Fiscal- “entrega derechos esenciales de los jubilados como el sistema de reajuste (salarial), que se hará ahora a la baja”.
Además, señalaron que, “el colchón de dinero que se quita así del bolsillo de los jubilados, se transfiere a gastos del Estado. El reemplazo de impuestos que está previsto perjudicará especialmente a los Municipios, que en los próximos años verán caer sus ingresos en forma sustancial”.
Antecedentes
La sesión extraordinaria convocada por la Cámara de Diputados de Santa Cruz cuenta con la suspensión del debate en el Parlamento Provincial el pasado viernes 17 de diciembre.
En aquella jornada, la MUS también había convocado a una movilización a los trabajadores estatales para solicitar que el proyecto de ley que contiene los términos del Consenso Fiscal fuera pasado a archivo.
Fuente: laopinionaustral.com.ar