04.01.2018  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - PETROLEROS

Estado de alerta y movilización en defensa del trabajo

El sector petrolero se declaró en estado de alerta y movilización a partir de las 00:00 de este jueves 4 de enero, ante la inestabilidad laboral y en el marco de una reunión con autoridades de la operadora YPF.

Lo confirmó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros Privados de Santa Cruz, quién detalló como se viene desarrollando la negociación.

"Acá la operadora no está garantizando estabilidad laboral", expresó el dirigente, luego de que recibieran telegramas trabajadores de las Empresas contratistas AESA, PROSEPET, LERCO y OIL entre otras.

 

Reunión con autoridades de YPF

Claudio Vidal, Secretario General del gremio, se encuentra al frente de las negociaciones junto a las autoridades provinciales, en el marco de la serie de reuniones que se llevan adelante para destrabar el conflicto con autoridades de YPF. Hoy por la tarde se vuelen a encontrar las partes para evitar pérdida de puestos laborales en la región. “Sabemos que hay varios temas que hay que poner en la mesa de discusión, pero ahora vamos por esto” puntualizó el dirigente gremial

Es así que desde hoy jueves el sector petrolero de Santa Cruz se declaró en estado de "alerta y movilización", y afirmó que, "no vamos a quedarnos de brazos cruzados. Son muchos los trabajadores que hoy están en riesgo con sus puestos laborales".

 

Convocatoria

Este jueves se realizará una asamblea con todos los delegados de las diferentes empresas de la localidad de Las Heras y de manera simultánea en las localidades de Pico Truncado y Caleta Olivia.

 

Prensa Petroleros Privados Santa Cruz


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR