05.01.2018 | Regionales | SANTA CRUZ - DOCENTES
Más leña al fuego en el conflicto docente en Santa Cruz
La Secretaría de Trabajo multó con más de 8 millones de pesos a ADOSAC por no acatar la conciliación obligatoria durante el 2017. El gremio advirtió que buscan "disciplinarlos" de cara a febrero. Rechazarán la medida por improcedente. Reclamaron además el pago de 40 millones de pesos de aportes sindicales.
El miércoles la Secretaría de Trabajo notificó a ADOSAC que deberá pagar una multa de más de 8 millones de pesos por no acatar la conciliación obligatoria que dictaminó el órgano el 3 de abril del año pasado, en lo que fue el preludio de un conflicto que se extendió hasta diciembre del 2017.
"Es bastante repudiable esta situación, más aún cuando el conflicto se origina por el no pago de sueldos, en donde el mismo Estado es el que ha retenido los fondos de esta asociación con monto que supera los 40 millones de pesos", dijo Javier Fernández, Secretario Adjunto del gremio en conferencia de prensa, realizada en la sede del sindicato.
El dirigente advirtió que, "esta actitud del Gobierno provincial alimenta el conflicto, en vez de alentar el diálogo", y sostuvo que esperaban una convocatoria a paritarias "para empezar el año en otras condiciones".
Agregó que, “el reclamo y conflicto del sector es válido" porque es el Estado quien incumple con el pago no solo a docentes sino a estatales".
La organización realizará a fines de enero un Congreso Provincial y es probable (casi un hecho) que defina medidas de fuerza. El 2 de febrero, según el calendario escolar del CPE, continuará el ciclo lectivo para algunas escuelas que estuvieron afectadas por los paros docentes.
Ezequiel Alós resaltó que, “tanto el Gobierno provincial como nacional llevan adelante la misma política de ajuste y represión", y puntualizó que a la fecha no tiene novedades sobre el envío del 7% que el Gobierno nacional debía transferir a la provincia.
"En vez de evitar el conflicto, echan más leña al fuego", advirtió y recordó que, “en el 2011 sucedió lo mismo con un intento de multar al sindicato y la justicia le dijo que no tenían potestad para hacer eso".
Alós opinó que, “esto busca disciplinar de cara al mes que viene. El Estado provincial ha decidido tener otro año conflictivo como los dos anteriores", precisó.
Fuente: tiemposur.com.ar