15.01.2018  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – PROFESIONALES DE LA SALUD

APROSA advirtió que hay riesgo de renuncias masivas en Ginecología

El Ministerio de Salud precisó que se “normalizaron todas las incompatibilidades laborales que existían en cuanto a aquellos médicos que siendo full-time realizaban algún tipo de tarea o función fuera del ámbito hospitalario”, haciendo hincapié en que las soluciones se dieron en el área de Ginecología. “La realidad indica que con el sueldo de part-time no se puede vivir, está la posibilidad de que todo el sector renuncie, lo cual sería un gran problema”, expresó la Dra. Adriana Sosa. 

El pasado sábado el Gobierno Provincial informó que el Ministerio de Salud y Ambiente y representantes de la Secretaría de Estado de Gestión Pública viajaron a Caleta Olivia para realizar mesas de trabajo junto al personal del Hospital Zonal, para “abordar incompatibilidades laborales”.

Se trabajó para “normalizar todas las incompatibilidades laborales que existían en cuanto a aquellos médicos que siendo full-time realizaban algún tipo de tarea o función fuera del ámbito hospitalario, lo que generaba una situación de incompatibilidad laboral de acuerdo a lo que establece la Ley 1.795”, detallaron.

Ante ello, desde APROSA precisaron que “está la posibilidad de que todo el sector renuncie, lo cual sería un gran problema”, según especificó la Dra. Adriana Sosa, referente de la entidad gremial.

 

Salario

“El subsecretario de Salud de la provincia, Dr. Ignacio Suárez Moré, citó a algunos médicos teniendo en cuenta dos temas, por un lado los profesionales que solicitaron el part-time y por otro, los que siendo full-time están trabajando afuera”, recalcó Sosa.

“Cuando nos juntamos con él, vimos que no nos habían depositado la totalidad del sueldo y pasó a ser otra problemática, teniendo en cuenta que el depósito se hizo no sólo fuera de término, sino que fue la mitad del mismo para los encuadrados dentro de la Ley 1.795”, manifestó la profesional adherida al gremio.

“Estamos muy preocupados por todo esto y desde APROSA lo venimos planteando en todo momento, los part-time debemos salir a buscar afuera un incremento en nuestro salario, la situación nos ha llevado a un cuello de botella en base al congelamiento de nuestros ingresos”, recalcó en sus dichos.

La profesional detalló que “hoy tenemos un sueldo básico donde además se paga zona, título, antigüedad y las guardias, en donde incluso hay inequidad a la hora de otorgar las mismas y son los que menos pagan en este rubro, tanto en Caleta Olivia como en Río Gallegos”.

“La realidad indica que con el sueldo de part-time no se puede vivir, está la posibilidad de que todo el sector renuncie, lo cual sería un gran problema. Los profesionales de la salud vienen renunciando en forma masiva en los últimos dos años”, expresó la Dra. Adriana Sosa.

Días atrás, el subsecretario de Servicios de Salud, Dr. Ignacio Suárez Moré, indicó que con los cambios efectuados en la modalidad de contratación de dichos profesionales “se logró que el servicio de Ginecología se regularice, ya que era uno de los que, según las declaraciones de la Dra. Sosa, iba a quedar desierto y se había generado temor en toda la comunidad frente a esa situación”.

Suárez Moré manifestó que se “fortalecerá este servicio materno infantil y se corregirán todas aquellas situaciones en donde los profesionales se encontraban en una situación irregular”.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR