24.01.2018  |  Regionales  |  RÍO TURBIO - MINEROS

Suman 215 los despidos y podrían ser muchos más

Desde la Intervención se confirmó la emisión de 215 telegramas de despidos y se temen muchos más. La Intersindical reclama una mesa de diálogo para frenar la medida, hubo contactos informales y ayer en asamblea se decidió paro total del yacimiento. 

YCRT vuelve a ser noticia, lamentablemente, por la emisión de 215 telegramas de despido, que cayeron como una bomba en la Cuenca Carbonífera que vive y respira alrededor del emprendimiento minero estatal, y este escenario de despidos causa una profunda incertidumbre en la sociedad y remite a épocas anteriores, en la década de los 90, de mucha zozobra.

Luego de la recepción de los telegramas, anoche la asamblea decidió un paro total de actividades con presencia en el yacimiento y habrá una concentración y marcha a las 14 horas en el ingreso de Río Turbio hacia el edificio de la Administración de la empresa.

“Hoy se vive mucha incertidumbre y tristeza, porque son dos localidades que dependen de esta fuente laboral” resumió Janina Ramos, periodista de Fm Tiempo de Río Turbio al hablar con LU12 Radio Río Gallegos.

Horas antes de que se conociera el texto de los telegramas, la propia empresa les había anticipado a los gremios que esto ocurriría, y fue entonces cuando estos pidieron que se abrieran canales de diálogo para frenarlos.

Ayer el interventor Omar Zeidán también habló con LU12 Radio Río Gallegos, y evitó cuantificar la cantidad de despidos, pero aclaró que, “se llegó a este punto porque los gremios no quisieron negociar”, asegurando que cuando se hizo cargo de la empresa había una planta de personal excesiva.

Previo a los despidos, la minera tenía una dotación aproximada de unos 3 mil trabajadores, “muchos hablan de que se pretende bajarla a 1.500”, sostuvo Ramos, en parte en referencia a las palabras del propio interventor que afirmó que, “en la gestión anterior han sucedido muchas cosas que quieren desconocer, pero pasaron, como que enviaron 26 mil millones de pesos, y se robaron las joyas de la abuela, y metieron más de 1.500 personas para ganar la elección, sabiendo que no se las necesitaba”.

De ese razonamiento surge la suerte de confirmación de que la intención, aunque no ha sido confirmada oficialmente, es que entre retiros voluntarios o despidos, se reduzca el plantel a los niveles que tenía YCF cuando fue privatizada en los 90 a Sergio Taselli.

El argumento actual para las cesantías es que la empresa, luego de denunciar los convenios colectivos de trabajo, pretende que con los gremios se firme una adenda “similar” a la que firmó Petroleros de Neuquén por Vaca Muerta, “que permitiera una reestructuración de costos, pero los sindicatos no aceptaron”.

 

Los despidos

Así, ayer por la mañana fueron emitidas 215 notificaciones de cesantía para agentes de la empresa, invocando la Resolución de la Intervención 14/2018, que habla de una reestructuración operativa interna.

A estos 215 trabajadores cesanteados se estarían sumando otros 300 que sí habrían aceptado el retiro voluntario, “pero se cree que en unos días más, se enviará un número similar (entre 200 y 300) de nuevos telegramas”, indicó Ramos.

En el marco de este conflicto, la Intersindical de gremios se reunió con autoridades de la Cuenca para tratar de delinear acciones conjuntas en busca de revertir lo ocurrido.

Tanto Miguel Páez, Secretario General de la Seccional ATE Río Turbio, como Oscar Sánchez, Secretario Adjunto de APS, al igual que Luis Avendaño, Secretario General de la filial de Luz y Fuerza, reclamaron una urgente mesa de diálogo. “Queremos dialogar con el interventor y parar esta ola de despidos, tenemos la esperanza de revertir esto y tener todos los compañeros integrados al yacimiento”, destacó Páez durante una rueda de prensa que llevó adelante la Intersindical en la sede de Luz y Fuerza, en la que los gremios confirmaron la decisión de la empresa.

Según explicó ahí mismo Oscar Sánchez, Secretario Adjunto de APS, el mecanismo aplicado fue que primero “se los invita a los trabajadores a aceptar el retiro voluntario, caso contrario se los despide”.

También remarcó que, “los funcionarios de la empresa alegan que están haciendo “sus mayores esfuerzos para lograr una operación segura y sustentable del yacimiento”, y señaló que en la reunión que tuvieron con Zeidán, éste manifestó “que esta situación se hubiera revertido si los trabajadores hubiéramos firmado la adenda, de la misma manera que se hizo con Vaca Muerta”, dijo el dirigente gremial, y afirmó que, “es una línea de mentiras que la sostienen a lo largo del tiempo, los gremios en todo momento buscamos dialogar con la Intervención y con el Gobierno Nacional y nos fue negada la posibilidad. Jamás presentaron una propuesta, una alternativa para ser debatida”, argumentó.

De igual forma lo sostuvo Luis Avendaño, de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera. A los dichos de Zeidán, de que los gremios se negaron a dialogar de forma permanente, sostuvo que, “hace 2 años más o menos que estamos tratando de conciliar un acuerdo con la Intervención”.

“Por eso, siempre hemos demostrado voluntad de querer establecer una mesa de diálogo con la empresa. El interventor manifestó ayer que no era así, (por las declaraciones mediáticas realizadas por Zeidán) y está faltando a la verdad. El habló e hizo inclusive una propuesta pública, dijo que acá todo se solucionaba si es que nosotros hubiésemos firmado, la adenda, qué él pretendía”, y admitió que están dispuestos a negociar.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR