03.03.2018  |  Regionales  |  RÍO TURBIO – MINEROS

Ordenaron reforzar Gendarmería y dieron marcha atrás

La “Orden de Marcha” N° 13/18 determinaba el traslado de 125 gendarmes para “reforzar” el Escuadrón N° 43 de Río Turbio, previendo que sucedan “hechos de alteración del orden público”, pero cuando estaban en Gobernador Gregores les ordenaron replegarse, nuevamente, hasta Perito Moreno.

125 efectivos de Gendarmería del Destacamento de San Carlos de Bariloche recibieron la orden de movilizarse hacia Río Turbio, haciendo escala en Perito Moreno.

La orden de marcha N° 13/18 indica que el motivo de la movilización de tropas es en razón de “preverse hechos de alteración al orden público” en la zona de responsabilidad del Escuadrón N° 43 “Río Turbio”.

Esta movilización fue advertida y registrada por la prensa santacruceña en la mañana del viernes, pero en horas de la tarde se pudo conocer que los efectivos, cuando estaban a la altura de Gobernador Gregores, recibieron la orden de retornar a Perito Moreno, donde aguardarán instrucciones.

El movimiento de Gendarmería se da en tiempos decisivos del conflicto de YCRT. Los cuatro gremios están citados a una reunión con el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, este lunes a las 11 de la mañana.

 

Habrá más policía

El Secretario Adjunto de ATE Río Turbio, Cristian Gordillo, al hablar sobre la posible llegada de efectivos y equipos de Gendarmería Nacional a la Cuenca, indicó que ellos ya tenían trascendidos al respecto, por lo que se comunicaron con autoridades provinciales “a quienes se les hizo un pedido expreso de la Intersindical diciéndole que queríamos saber sobre la realidad de estos trascendidos”, manifestó el dirigente a FM El Portal de Río Turbio.

Comentó que ayer, en tanto, se reunieron, junto con el Secretario General de ATE, Alejandro Garzón, con el Diputado Darío Menna y el Ministro Fernando Basanta. Allí se informó que en el día de hoy, el funcionario provincial se hará presente en Río Turbio, junto con un sistema de seguridad donde llevarán policías, bomberos y ambulancias para el resguardo de los trabajadores que se encuentran en boca de Mina 5 y de los habitantes de la Cuenca Carbonífera.

“Si se está moviendo Gendarmería, es porque dicen que el Gobierno Provincial no garantiza la seguridad de los pueblos. En base a ello, el Ministro dijo que es un mensaje totalmente erróneo, averiguaron en la Justicia y no hay nada respecto a una orden judicial de que hay que desalojar la mina o que tienen que reprimir porque es una protesta pacífica, un reclamo real de los trabajadores y los pueblos para que se pueda poner en marcha el yacimiento”, remarcó.

 

Se siguen sumando retiros

En tanto, se supo que en los últimos días se sumaron 80 nuevos retiros voluntarios, por lo que el número de telegramas de despido que siguen firmes se redujo a 200.

A la fecha, el Programa de Retiros Voluntarios ya lleva más de 350 adhesiones, según pudo conocer La Opinión Austral. Aunque la Intervención aspiraba a llegar a 500 rúbricas.

Para este lunes, los representantes sindicales hacían un repaso de los planteos que llevarán, en conjunto, al Ministro Aranguren.

No varían demasiado de lo que ya vienen reclamando: la reincorporación de los cesanteados, poner en marcha la producción en la mina y terminar la Termousina. Desde la Intervención sólo están de acuerdo en el segundo y tercero, aunque advierten que para terminar la obra de la usina faltan no menos de diez meses, sólo para el primer módulo.

Si bien la presencia de Aranguren abre una expectativa, desde los gremios es poca la esperanza que tienen de que finalmente se pueda arribar a una superación del conflicto de una forma satisfactoria: revirtiendo los despidos.

 

Afinar el lápiz

En estas mesas de trabajo que se desarrollaron en los últimos días, la empresa y los gremios acordaron ver la forma de poder bajar el costo operativo. YCRT busca morigerar beneficios de Convenios, y los gremios gastos que consideran “superfluos”. Con los más de 350 retiros voluntarios ya logrados y alguna reducción de beneficios convencionales, aún no aceptada por los gremios, desde la empresa creen que lograrían adecuar el Presupuesto a la masa asignada para el 2018 en la norma nacional.

Desde la Intersindical de gremios se llamó a contadores auditores de Luz y Fuerza y liquidadores de haberes, para analizar los números del gasto empresario que fueron puestos en análisis durante estos días. Ellos consideran que racionalizando el abultado gasto de la Gestión actual, sumado a la venta de producción de carbón, se puede afrontar la reincorporación de los despedidos que quedan y mantener la estabilidad laboral del resto de la planta de personal de la empresa.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR