21.03.2018 | Regionales | SANTA CRUZ - MINEROS
Trabajadores de YCRT cortaron rutas y realizaron panfleteadas
Cumpliendo un mandato de la asamblea realizada en Punta Loyola, trabajadores de YCRT, junto a militantes de ATE, realizaron cortes de ruta y panfleteadas en el acceso norte de la ciudad de Río Gallegos, para explicar la grave situación del sector.
Decidido en la asamblea que realizaran ayer, 20 de marzo, en Punta Loyola, y que contara con un numeroso contingente de trabajadores mineros que vinieron desde Río Turbio para aunar criterios y unificar las acciones a seguir, se decidió que hoy se cortara la ruta Nº3 en el acceso norte a la ciudad de Río Gallegos, para hacer entrega de un panfleto que explicita la situación actual que atraviesa la empresa YCRT, la ola de despidos que, ante la intransigencia de la intervención y su negativa que sea revista, pone en peligro a innumerables familias que hoy, con la liquidación final de haberes acreditadas en sus cuentas sueldos y con la consiguiente medida de levantar las tarjetas de fichaje los desvincula como trabajadores y trabajadoras de la empresa estatal YCRT condenándolos a la desocupación.
La Intervención, redobla la apuesta, y conmina a las organizaciones sindicales con ámbito de actuación en la empresa estatal a discutir un solo Convenio Colectivo de Trabajo. La medida a toda vista es atentatoria contra los derechos laborales constitucionalmente garantizados y reglados por ley. El Convenio Colectivo de Trabajo CCT/75 que nuestra organización ATE fuera delineando, dándole forma y debatiendo para llegar a concretarlo y ponerlo en vigencia, es ejemplo de dignidad. Y hoy, la Intervención, siguiendo las políticas dictadas por el Gobierno nacional, quiere que aceptemos dejarlo sin efecto con el argumento del alto costo laboral, y reducir el déficit fiscal, el cual, no generamos el conjunto de los trabajadores y trabajadoras argentinos. Y eso, para nosotros, sería traicionar a nuestros compañeros que nos precedieron y signaron nuestro camino con años de lucha. Entonces, para justificar su falta de gestión levantan y agitan nuestro convenio al que digitan como el culpable -por los derechos laborales que en él se reglan- del desfinanciamiento, aduciendo que de aceptar su baja, la empresa sería viable. Ante la negativa de la organización a firmar una adenda, sobrevienen los despidos, y ahora, redoblada la apuesta, directamente, apuestan a su baja con la pretensión de poner de rodillas al conjunto de los trabajadores y trabajadoras para continuar manteniendo sus fuentes laborales. Y si la pertinaz defensa de los derechos laborales y de sus puestos de trabajo que, desde mediados de enero, cuando comenzaron a llegar los telegramas de despidos y la “invitación” a aceptar retiros voluntarios que no es otra cosa que despidos encubiertos continúa, convocarán a un Comité Preventivo de Crisis. La demanda, por parte de los trabajadores y trabajadores y las organizaciones sindicales sigue en pie. Reincorporación inmediata de los despedidos y la concreción en una sola unidad económica de la Super-Usina y la carbo-estatal YCRT para darle el valor agregado al carbón para generar energía y hacerla sustentable en el tiempo permitiendo mantener y darle continuidad a ese polo productivo, ese bastión de soberanía que es Río Turbio y los pueblos que conforman la cuenca carbonífera.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar