27.03.2018 | Regionales | RÍO TURBIO - MINEROS
El Plenario Regional de ATE resolvió un Paro patagónico
El lunes se realizó un Plenario Regional de ATE en la ciudad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, con la presencia del Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, junto a dirigentes nacionales y de toda la región. Los trabajadores definieron convocar a un Paro patagónico para el 5 de abril, para exigir la reincorporación de los 500 despedidos, estabilidad laboral, la puesta en marcha del Yacimiento y de la Usina de 240 MW.
La medida incluirá cortes de ruta y movilizaciones en toda la región y, según consignó Godoy, “se propone darle continuidad y nacionalizar la lucha en defensa de YCRT”. El gremio también está evaluando un plan de lucha para la segunda semana de abril.
Otras de las medidas resueltas por el Plenario fueron: denunciar el conflicto de YCRT desde la CLATE, en todas las Embajadas de Latinoamérica y en los medios nacionales; exigir el pronunciamiento del Parlamento Patagónico; trabajar en la vinculación con las Universidades; realizar acciones en las Casa de las Provincias en CABA.
“Cachorro” explicó que, “el vaciamiento de YCRT es parte de una política de ajuste” y criticó con dureza al Gobierno Nacional. “La política económica y social de este gobierno nos está llevando a un abismo social de gravísimas consecuencias. Nuestra única salida es garantizar la continuidad productiva de la mina de Río Turbio, de la Usina, y la intervención del Estado en las áreas productivas y de control de la economía nacional”, manifestó.
“Esta no es una lucha solo en defensa de los trabajadores, es una lucha por los pueblos de la Cuenca Carbonífera y por la soberanía nacional”, agregó el dirigente en alusión al emplazamiento estratégico del Yacimiento, a pocos kilómetros de la base de la OTAN y de las Islas Malvinas.
Cabe recordar que el conflicto estalló a fines de enero cuando, en medio de despidos masivos y jubilaciones anticipadas y extorsivas, comenzó a circular la amenaza del cierre de la empresa estatal. Sin embargo, hubo reducciones en los presupuestos de 2017 y 2018. Esto provocó la paralización del Yacimiento y la Usina de 240 MW (con la pérdida adicional de 700 puestos de trabajo el sector de la construcción).
Los trabajadores de YCRT enviaron un documento detallando la situación en el Yacimiento y todas las medidas de lucha, gremiales y políticas, realizadas desde ATE y la Intersindical. En el mismo, también explicaron que desde la empresa han vulnerado sus derechos laborales, mediantes la reducción de salario, el intento de imponer un mismo Convenio que flexibiliza las condiciones de trabajo, y la persecución ideológica y sindical.
Desde ATE señalan como responsables tanto al Gobierno Nacional de Mauricio Macri, como al Ministro de Energía, Juan José Aranguren y al interventor de YCRT, Omar Zeidán.
Participaron del plenario los Secretarios Generales de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón; de Río Negro, Rodolfo Aguiar; y Carlos Córdoba, de Tierra del Fuego. En representación de la Conducción Nacional estuvo Julio Fuentes, Secretario Adjunto del sindicato y Presidente de CLATE, y Ernesto Contreras. Además, estuvieron presentes dirigentes de las localidades de la distintas provincias patagónicas (Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Neuquén), entre estos, Miguel Páez, de ATE Río Turbio; José Severiche, de Trelew; entre otros.
“Están desnacionalizando la Patagonia”
Alejandro Garzón estuvo a cargo de la apertura del Plenario y señaló, “desde ayer están llegando compañeros de los distintos puntos de la Patagonia que han venido a bancar y regionalizar el conflicto”.
“También los invitamos para que conozcan lo que es vivir en la Cuenca Carbonífera, en Rio Turbio y en 28 de noviembre, lo que significa esta empresa y lo que significa hacer soberanía en estas tierras, a miles de kilómetros de donde pretenden decidir el destino de los pueblos y de los trabajadores de YCRT”, expresó.
A continuación, Julio Fuentes, Secretario General Adjunto de ATE y dirigente de la CLATE se refirió al emplazamiento estratégico de YCRT en América Latina y a la necesidad de que el país mire a la Patagonia, “sabemos perfectamente que ahí hay una base de la OTAN y que somos la región que ha tenido el último enfrentamiento militar con potencias centrales”, señaló.
Fuentes cuestionó, “el criterio de Gobierno no puede ser solo la eficiencia económica porque desde ese punto de vista, sin duda, los patagónicos estamos de más. Sin embargo, en estas tierras estamos construyendo patria y soberanía al sur del Rio Colorado. Necesitamos que cada vez se mire más a la Patagonia porque se está desnacionalizando. Le están entregando la tierra a empresarios representantes de los grandes poderes económicos de Europa y Norteamérica”, advirtió.
En la misma línea se manifestó Rodolfo Aguiar, de ATE Río Negro, “así como fuimos capaces de enfrentar la extranjerización de la tierra y movilizarnos hasta la estancia del magnate Joe Lewis, o de Benetton, de enfrentar a la policía asesina de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, también llegamos hasta Río Turbio para reafirmar nuestro compromiso de lucha hasta que esta huelga resulte triunfante, porque si triunfa esta huelga triunfa nuestro sindicato y triunfamos todos en el país”, indicó.
“Que desde hoy sepan que no vamos a dejar de luchar hasta que Dios también empiece a atender en cada una de nuestras provincias, que el federalismo tiene que ser uno de los ejes centrales que nos tiene que mover a los patagónicos y las patagónicas”, advirtió.
“Nuestro pueblo va a seguir resistiendo”
Por su parte, el dirigente fueguino, Carlos Córdoba habló del plan de lucha que se debatía en la Patagonia, "vamos a estar en cada una de las peleas para que le devuelvan el trabajo a cada uno de los 500 despedidos. Esta lucha que no es solo la de los trabajadores de YCRT sino de todos los estatales, porque esta es una empresa que es de todos los estatales y del pueblo argentino".
Córdoba también remarcó la importancia de sostener el conflicto en la Capital Federal, llevándolo a cada una de las Casas de las Provincias, "para cuidar a nuestros compañeros y así cuidar al país", dijo.
El cierre del Plenario estuvo a cargo del Secretario General de ATE Río Turbio, Miguel Ángel Páez, quien en un encendido discurso exclamó, “nos quisieron hacer creer que los trabajadores de YCRT teníamos fecha de vencimiento. Todo lo que discutimos, lo que venimos debatiendo y lo que hemos construido en organización demuestran que se revirtió la situación. Los que tienen fecha de vencimiento son ellos, los que ejecutan estas políticas de vaciamiento y destrucción de nuestro Yacimiento”, y concluyó, “nuestro pueblo va a seguir resistiendo. Somos parte de una historia minera y no solo defendemos puestos de trabajo sino nuestro pasado, nuestro presente, nuestro futuro y el de nuestros hijos”.
Prensa ATE
Fuente: gremialesdelsur.com.ar