07.04.2018 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
Olga Reinoso es la nueva Vocal de la Caja de Previsión Social santacruceña
La Secretaria de Organización de ATE Santa Cruz asumió la vocalía de una de las 13 cajas del país que no están armonizadas con la ANSES.
La Secretaria de Organización de ATE Santa Cruz, y flamante Vocal de la Caja de Previsión Social de la misma provincia, Olga Reinoso, puntualizó, “la Caja de Previsión Social es la caja de jubilaciones de la Provincia de Santa Cruz. Es una de las 13 cajas que no fueron ni transferidas ni armonizadas a la ANSES, y no sólo trabaja para administrar las jubilaciones de los trabajadores activos, sino que también presta beneficios a veteranos de Malvinas, y se encarga de manejar las pensiones de viudas y viudos”.
“En junio de 2016 hubo una elección en la que participaron los trabajadores activos, que votaron en las veinte localidades de la provincia entre seis listas. Por segunda vez consecutiva, nosotros logramos ganar la vocalía, con el compañero del sindicato de docentes, Fernando Alarcón, como vocal titular. Yo ingresé en la lista como primera suplente, junto a la segunda suplente, que es una compañera del Poder Judicial. El compañero Alarcón ahora renunció al cargo para asumir nuevas funciones dentro de su sindicato, por lo que me toca a mí asumir el rol de vocal para la Caja de Previsión Social hasta junio de 2020”, explicó la sindicalista estatal.
Reinoso además detalló que, “el trabajo de vocal consiste en ver que se cumpla la Ley de Jubilaciones, que no se le niegue ningún derecho a los trabajadores y trabajadoras activos, y también dar un debate sobre cómo nosotros sostenemos al sistema previsional en Santa Cruz sin armonizar. Ya lo venimos haciendo desde el 2010 y 2011, cuando se intentó modificar y armonizar la caja. La defendimos en la calle frente a la embestida del Gobierno Provincial del Frente Para la Victoria”.
“Nosotros reivindicamos la intransferibilidad de la Caja, pero también la autonomía financiera y económica que hoy no tiene. Hoy va todo a un fondo común de todas las cuentas corrientes de la provincia y nadie sabe qué es lo que entra y qué es lo que sale de esa Caja de Previsión. Necesitamos que la Caja tenga autonomía, pero también tenemos que empezar a debatir cómo la financiamos. Nosotros siempre discutimos sobre la matriz distributiva en relación a la gran cantidad de recursos naturales que tiene la provincia. En Santa Cruz la economía es básicamente extractivista, pero en las regalías mineras y petroleras que la provincia obtiene, no se refleja la magnitud de esas riquezas. Santa Cruz es una provincia rica con un pueblo cada vez más pobre”, cerró la dirigente de ATE.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar