19.04.2018  |  Regionales  |  CHUBUT - ESTATALES

Estatales analizan ahora tomar la playa de tanques

Trabajadores estatales provinciales de Comodoro Rivadavia y Sarmiento se manifestaron en el ingreso al yacimiento Cerro Dragón, ubicado a 70 kilómetros de esta ciudad, en contra del pago escalonado de sueldos y por la apertura de las paritarias. La convocatoria fue considerable a juzgar por la extensa caravana que partió desde ruta 3 y 26 y el acto en el yacimiento.

Una larga caravana de vehículos, a primera hora de la mañana del miércoles, partió de la rotonda del cruce de las rutas 3 y 26 con destino al yacimiento Cerro Dragón, donde los trabajadores del Estado provincial se manifestaron en contra del pago escalonado de sueldos que se inició en marzo.

La convocatoria fue masiva, no solo por el lugar elegido -el yacimiento petrolero más grande de la Argentina- sino también porque incluyó a los trabajadores estatales de Sarmiento que llegaron en caravana desde su ciudad, contando con el apoyo de trabajadores petroleros que bajaron de las camionetas de turno para acompañar el reclamo. Eran los mismos que hasta hace tres años tenían su propia lucha para que les eliminaran el impuesto a las ganancias, hoy algo totalmente olvidado en este país, donde la preocupación central es conservar la fuente laboral.

En el ingreso a las oficinas de Pan American Energy hubo un importante operativo policial que incluyó a personal del Infantería. En ese marco, trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), CTA Autónoma y Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (SiTraJuCh) realizaron un acto, cantaron el himno y expusieron sus demandas, donde también figura la reapertura de paritarias.

De esa forma se cumplió la primera jornada del paro por 48 horas que continuará hoy.

Para Gerardo Coronado, de ATE, “la convocatoria fue muy importante porque hubo mucha concurrencia, toda la gente de Sarmiento y de Comodoro. El conflicto se provincializó y vamos a continuar con las medidas de fuerza con paro y movilización de todos los estatales repudiando lo que el Gobierno provincial está haciendo con el pago escalonado”, señaló el dirigente.

Por su parte Carlos Magno, referente de ATECh, calificó como histórica la convocatoria. “Por la caravana, el acto y sobre todo el acompañamiento de los trabajadores petroleros que se bajaron de las camionetas como años anteriores, nos lleva a que esto superó todas las expectativas que teníamos. Tal vez no tenga la trascendencia en los medios que la significatividad está demandando, pero los que participamos quedamos reconfortados porque vemos que los trabajadores del petróleo comprenden por qué estamos ahí y comparten o apoyan lo que estamos denunciando cuando decimos que ahí está la plata que les falta a todos los chubutenses”, analizó.

 

ASAMBLEAS Y PANFLETEADA

ATECh realizará una asamblea docente en la Escuela 731 donde se analizarán los pasos a seguir. Afiliados de ATE, en tanto, irían a repartir panfletos en la ruta. De esta forma, culminaría el paro provincial por 48 horas. Sin embargo, los gremios ya adelantaron que la próxima semana podrían endurecer las medidas de fuerza en el marco de otro paro que se realizará lunes y martes.

Inclusive ayer trascendió la posibilidad de que se tome la playa de tanques de Comodoro Rivadavia y en ese sentido se escucharon versiones cruzadas luego de una asamblea que el martes por la tarde se realizó en una Escuela de Adultos 755.

“Hay que tomar dimensión de lo que pasa. Nosotros no entendemos cómo esto no es un escándalo. ¿Cómo puede ser que el Gobierno esté atravesando esta tormenta como si se tratara de una tormentita mediática? El hospital está parado, las escuelas no están dando clases continuamente, no existe la obra social para los estatales y el Gobierno está siendo indiferente”, denunció.

“Por eso este tipo de propuestas se están escuchando en todas las asambleas; todavía no han cobrado fuerza en número necesario para llevarla a la práctica con la aprobación de la mayoría, pero es una alternativa. Lo plantearon quienes participaron de la asamblea del martes: ‘hay que ir a la ruta a denunciar que ahí está la plata que dice Arcioni que no sabe dónde está”.


Fuente: elpatagonico.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR