25.04.2018 | Regionales | RÍO TURBIO - MINEROS
ATE llevó la lucha en defensa de YCRT al Senado de la Nación
El Foro de Senadores patagónicos recibió a ATE y a otros representantes de la mesa intersindical de YCRT, quienes ofrecieron un informe técnico-jurídico sobre lo que ocurre en Río Turbio. “Creemos que se intenta paralizar la mina y terminar con el proyecto de la usina de 240 megas”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional, al denunciar la intervención de Omar Zeidán y la política del Gobierno Nacional.
“Están produciendo pérdidas millonarias, con trabajadores echados, con la paralización de la mina. Además, se va a tener que comprar energía afuera a valores extraordinarios y se van a tener que pagar multas”, señaló el dirigente, quien expuso en representación del gremio junto a Alexis Barraza, del equipo jurídico.
“Cuando defendemos un puesto de trabajo estamos defendiendo la soberanía energética, porque esto trae daños sociales y económicos, pero también hay que tener en cuenta que la mina está enclavada a pocos kilómetros de la base de la OTAN y que es clave para el desarrollo de toda la ciudadanía”, añadió “Cachorro”, en referencia a la lucha de ATE tras los 500 despidos en YCRT.
Cabe mencionar que, al cierre del encuentro, desde la Comisión de Energía de la Cámara Alta se comprometieron a convocar al Gobierno Nacional para que expongan sobre las razones que llevaron a los despidos y desinversión en el yacimiento.
A su turno, Barraza explicó, “la empresa despidió a 500 trabajadores en el contexto de denuncia del Convenio, y en medio del proceso negociación colectiva, y el Ministerio cierra el diálogo en julio 2017. Así es como el gobierno implementa diálogo social”, y agregó, “con los despidos viola la estabilidad del empleado público que está garantizada por Convenio, con total ilegalidad y arbitrariedad por parte de la Intervención. Los trabajadores no pueden ser despedidos sin sumario previo”, puntualizó.
Barraza informó que la Justicia Federal de Río gallegos hizo lugar a una cautelar que se presentó por la reincorporación de un trabajador. Ahora, ATE y la Intersindical avanzan tras la presentación de otras 120 cautelares.
“Hay un total avasallamiento del Estado de Derecho y por eso hay que forzar a la empresa a volver atrás. Creemos que esto lo hacen para despedir, aplicar procedimiento de crisis y forzar a aceptar retiros voluntarios. Vamos a proponer atacar la validez de la conformidad de esos retiros”, finalizó.
En el recinto también estaba presente Miguel Páez, Secretario General de ATE Río Turbio; Ernesto Contreras, de la Conducción Nacional y el abogado Juan Carlos Capurro.
Al cierre de la reunión Páez evaluó la reunión como “positiva” e indicó, “esperamos poder tener el acompañamiento de los Senadores para impulsar la Comisión Bicameral, para darle seguimiento a lo que está sucediendo y que ese pueda resolver este conflicto, con los compañeros trabajando y con el Yacimiento en marcha”.
Cabe aclarar que la presentación técnica estuvo a cargo de Jesús José Soruco, quien fue gerente de la mina con 44 años de profesión especializada, y argumentó sobre la “importancia mundial” del carbón que se extrae en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio. “Es el único 100% apto para licuefacción”, destacó y concluyó que, “es un crimen tener la mina parada porque siempre estuvo en condiciones”.
Participaron de la reunión los Legisladores nacionales Ana María Ianni de la Provincia de Santa Cruz, Alfredo Luenzo y Juan Pais de la Provincia del Chubut, Guillermo Pereyra y Lucila Crexell por la Provincia del Neuquén, Julio Catalán Magni de la Provincia de Tierra del Fuego, Silvina García Larraburu por la Provincia de Río Negro, y acompañaron la Senadora, Ana Almirón de la Provincia de Corrientes y la Diputada mandato cumplido, Vilma Ripoll. Asimismo, se contó con la presencia de Legisladores provinciales de la provincia de Santa Cruz, Intendentes, Concejales, funcionarios de Gobierno, de distintos municipios y representante de los gremios.
Prensa ATE Nacional
Fuente: gremialesdelsur.com.ar