06.07.2018 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
Tres mujeres se postulan para liderar la CTA Autónoma de Santa Cruz
La Lista Germán Abdala de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) de la provincia de Santa Cruz, acordó que tres mujeres, dirigentes de distintas organizaciones sindicales, encabecen la nómina de candidatos para las elecciones del 8 de agosto.
Los comicios del 8 de agosto en la CTA-A de Santa Cruz tendrán la particularidad que, en representación de la Lista Germán Abdala, tres mujeres encabezan la nómina de candidatos.
Se trata de Olga Reinoso, Secretaria de Organización de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), quien aparece como candidata a Secretaria General de la Central, acompañada por Romina McNamara, de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz “3 de Julio”, que figura para primera Secretaria Adjunta, y Andrea Pérez, Secretaria General de la Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA-FESPROSA), postulante a segunda Secretaria Adjunta.
Reinoso, quien además se desempeña como Vocal de la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, una de las 13 cajas que no fueron ni transferidas ni armonizadas a la ANSES, indicó, “nosotros siempre discutimos sobre la matriz distributiva en relación a la gran cantidad de recursos naturales que tiene la provincia. En Santa Cruz la economía es básicamente extractivista, pero en las regalías mineras y petroleras que la provincia obtiene, no se refleja la magnitud de esas riquezas. Santa Cruz es una provincia rica con un pueblo cada vez más pobre”, y añadió, “en este nuevo ciclo de la CTA Autónoma vamos a doblegar esfuerzos para extender la organización de los trabajadores y trabajadoras a lo largo y ancho de la provincia para estar en mejores condiciones de enfrentar el embate de las políticas de ajuste que aplica tanto el gobierno nacional como el provincial”.
A su turno, McNamara apuntó, “el plan gubernamental en la provincia está definido desde el comienzo. Hay conflicto con los docentes, no funciona la Justicia, la salud está parada y agonizando. Bregamos para que ningún trabajador estatal viva bajo la línea de pobreza”. Sobre la situación del salario expresó, “no se paga en tiempo, no cumplen con nuestros jubilados, no cumplen con acuerdos paritarios y no existen planificaciones para cambiar el estado de las cosas”, sentenció la dirigente de los judiciales.
Por su parte, Andrea Pérez, informó que la organización viene de llevar adelante un plan de lucha con paros y actos en respaldo de sus demandas por mejoras salariales y de condiciones de trabajo. “Luchamos con las bases hospitalarias para abrir una mesa de negociación colectiva de manera urgente, con el fin de que los trabajadores de la salud salgan de este estado de congelamiento salarial y poder avanzar en un nuevo esquema de mejores condiciones laborales”
Un listado de otros reclamos acompaña el pedido central de aumento salarial que por segundo año consecutivo se ve congelado en virtud de la negativa de Alicia Kirchner en proponer una mejora real y sustancial a los ingresos de los profesionales de salud.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar