03.11.2018 | Internacionales | Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales
La CLATE reunirá su Comité Ejecutivo en el marco del “Fuera G20 y No al FMI”
El Comité Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) convocó a la reunión de sus organizaciones miembro en los 18 países de la región en la ciudad de Buenos Aires del 28 al 30 de noviembre, bajo la consigna “Fuera G20 – No al FMI”.
La CLATE reunirá a los principales dirigentes sindicales del sector público de la región con un orden del día para los días 28 y 29 de noviembre, y el 30 participar de la marcha unitaria de repudio a la reunión del G20 y a las políticas del Fondo Monetario Internacional. “Aquí se convalidarán las formas de explotación más irracionales tanto de la especie humana como de los recursos naturales”, precisó Julio Fuentes.
“Sesionaremos con nuestro Comité en el marco de cientos y cientos de organizaciones sociales, políticas y ambientalistas que se darán cita en Buenos Aires para participar de este punto de encuentro que pondrá frente a los poderosos del mundo la contracara de los pueblos”, manifestó el Presidente de la CLATE y añadió, “de todos y todas los que queremos un nuevo orden económico, político, social y cultural en el mundo”.
Acerca de los temas más importantes que se tratarán el Comité Ejecutivo, Fuentes dijo que, “uno de los puntos centrales será la presentación de un espacio que denominamos Observatorio Social impulsado por la CLATE. El capítulo de partida será la construcción de una red en la región de hombres y mujeres, de organizaciones que observen, se involucren y que accione sobre esta forma de represión, y que entendemos que este contexto se incrementará, que es la criminalización de la protesta social”.
“Esto va desde un juicio penal hasta el asesinato directo”, señaló el máximo dirigente de la Confederación. “Creemos que desde CLATE debe dar una respuesta, teniendo una mirada, capacidad de denuncia y de solidaridad con los compañeros y compañeras víctimas de este proceso”.
Otro de los temas de agenda para 2019 es el Centenario de la Organización Internacional del Trabajo. “Debemos discutir y consensuar una declaración y un llamado a las organizaciones de trabajadores y trabajadoras del mundo sobre el futuro del trabajo. Un llamado a la unidad y a la acción directa para enfrentar la voracidad de las patronales del mundo y la complicidad de gran parte de los gobiernos con este objetivo de maximizar la ganancia capitalista”.
Prensa CLATE
Fuente: gremialesdelsur.com.ar