11.04.2025  |  Nacionales  |  PARITARIAS SALARIALES

El 70% de las paritarias cerradas este año estuvieron por abajo del IPC

Según los datos, la mayoría de los acuerdos que se negociaron este año estuvieron por debajo de la inflación, como pretende el Gobierno nacional. El 70 por ciento de las paritarias firmadas en 2025 estuvieron por debajo de la suba del costo de vida.

El paro de la CGT tuvo como eje las “paritarias pisadas”, que se refiere a las intenciones del Gobierno nacional de mantener los acuerdos salariales por debajo del IPC, o por lo menos que no lo superen. Este techo, que apunta a mantener baja la inflación, es rechazado por los gremios, que apuntan a una cuenta que no cierra: precios liberados y sueldos paralizados.

Los datos surgen de un documento de la Secretaría de Trabajo, difundido por el portal de la señal de noticia TN, el cual muestra los detalles de los acuerdos salariales de 2025. Allí se puede observar casi el 70 por ciento de las paritarias que se firmaron este año se encuentran por debajo de la inflación acumulada. En concreto, de acuerdo al relevamiento oficial, en lo que va del año 23 gremios sellaron paritarias con el Gobierno. De ellos, 15 fueron homologadas por debajo del nivel de precios proyectado para el primer trimestre del año. La única negociación que sigue pendiente es la de la UTA, que no llegó a un acuerdo y se dictó una conciliación obligatoria que aún sigue vigente.

Además, la mitad de los sindicatos pactaron ajustes mensuales por debajo del 2 por ciento. A modo de ejemplo, Camioneros firmó un acuerdo trimestral con un incremento de 3,2 por ciento no acumulativo de 1,2 por ciento en marzo, 1 por ciento en abril y 1 por ciento en mayo. En contrapartida, los que sí cerraron negociaciones que le ganaron al avance de los precios fueron los bancarios, concesionarios de autos, construcción, encargados de edificio, madereros, maestranza y plásticos.

 

Techo oficial

Que el Gobierno tenía por objetivo convalidar paritarias por debajo de la inflación no es nuevo. Desde hace meses, la Secretaría de Trabajo, en sintonía con el Ministerio de Economía, dispuso que no se homologarán acuerdos por encima del índice de precios.

El Ejecutivo entiende que si se cierran acuerdos por encima de esa regla, luego habrá un traslado a precios que trastocará el objetivo de mantener sin sobresaltos la inflación y complicará, además, el esquema de costos de las empresas, que necesitan mejorar su actividad tras un año recesivo. Por eso, se habla en pasillos oficiales de que las subas salariales no superen el 1 por ciento mensual y que este año se renegocien los Convenios Colectivos de Trabajo para mejorar la productividad de las empresas.

 

Expectativas

Los datos oficiales son ratificados por informes privados, que temen que la situación se mantenga durante todo el 2025. “Los aumentos negociados mensualmente en las paritarias estuvieron debajo de la inflación desde enero de 2025. Las proyecciones de inflación convalidan una inercia por encima de 2,5 por ciento y los aumentos negociados siguen siendo decrecientes (debajo de 2 por ciento y bajando)”, resumieron en la consultora C-P.

Además, advirtieron que hacia adelante las perspectivas no son alentadoras, ya que, “en abril se renegocia el 60 por ciento de las paritarias, las próximas negociaciones serán más conflictivas y un rebrote de la inflación puede retroalimentar la dinámica salarial. Las paritarias cortas hacen que la pauta salarial pueda imponerse por un plazo corto”, insistieron. Y marcaron dos consecuencias, “el hecho de que las negociaciones queden por debajo de la inflación aumenta la conflictividad en las renegociaciones, y un posible rebrote de la inflación puede retroalimentar la dinámica salarial rápidamente”.


Fuente: datagremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR