12.04.2019  |  Regionales  |  RÍO GALLEGOS - MUNICIPALES

“La condonación de deuda marcaría un hecho que luego daría lugar a hechos similares y se agravaría el desfinanciamiento de las cajas”, Pedro Mansilla

El Secretario General de SOEM de Río Gallegos alertó sobre los proyectos de condonación de la deuda a Municipios y la intransferibilidad de la Caja de Previsión Social (CPS).

“Se naturalizó el no pago de los aportes tanto previsionales como a nuestra obra social, la legislación previsional es clara, pero sabemos que la clase política hace de las leyes una letra muerta, demagogia y corrupción, y lamentablemente privilegian sus intereses por los del pueblo trabajador”, señaló Mansilla.

“La deuda contraída por los Municipios desde el año 90, es porque ha sido vulnerada la autonomía de nuestro ente autárquico, ¿dónde queda el artículo 1 de la ley previsional? Que habla de la individualidad orgánica y funcional, de la autarquía administrativa y financiera, pero para mal de todos siempre predomina la mayoría de los desgobiernos en los directorios y con esa manipulación de la mayoría se deja de tener en cuenta a los trabajadores; la legislación previsional es clara tal cual reza en su artículo 22: -la Tesorería General de la Provincia, a requerimiento de la Caja de Previsión Social y bajo apercibimiento de adquirir responsabilidad personal por la falta del pago, deberá retener de las liquidaciones que deba efectuar a las reparticiones y entes patronales sujetos a esta Ley en concepto de coparticipación de impuesto, recursos o cualquier otro rubro, los importes que los mismos adeuden como aportes y retenciones, a tal fin la comunicación oficial de la Caja servirá de recaudo suficiente. Desde el momento de recibir la misma, las sumas de que se trate quedarán afectadas para el cumplimiento de la deuda-”, destacó el titular del SOEM de Río Gallegos y se preguntó, “¿porque no se aplicó este mecanismo?, ¿Porque nunca desde el Directorio se hicieron resoluciones, dictámenes o decretos, instrumentos que son necesarios y por los cuales debe regirse, es decir conforme a sus propias disposiciones internas?, la respuesta es porque los funcionarios de turno oficialistas y con mayoría en el Directorio, y siempre adeptos al Gobierno, fueron cómplices y pusieron sus intereses por sobre los intereses del pueblo y hoy, muchos funcionarios deberían estar pagando por su inoperancia y por su silencio cómplice, por ser funcional a un sistema de la clase política que hizo uso de la represión a los trabajadores en aquella defensa que sostuvimos los trabajadores en el año 2011 por nuestro sistema previsional santacruceño, ¿dónde está Justicia?”.

Mansilla consideró que, “hoy llegamos a esta instancia donde algunos Legisladores levantan la bandera de la instransferibilidad, apelando a un sentido común, desde el análisis del proyecto de ley presentado, resulta irrisorio leer que se ha naturalizado el no pago de aportes durante 40 años de un modelo de Gobierno que naturalizó el desmanejo, donde la malversación de fondos fue una de ellas, utilizar esa palabra diría yo es ser servicial a los intereses de algunos”.

“Nosotros como trabajadores vamos a saber defender, como ya lo hicimos, nuestro sistema previsional, pero sostenemos que, este proyecto no es el camino, que se debe dar un debate y una recuperación histórica porque fruto de este desfinanciamiento se han vulnerado derechos de nuestras familias y el padecimiento constante también de un sistema de salud pública que necesita ser una prioridad”, subrayó Pedro Mansilla.

 

Prensa SOEM Río Gallegos


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR