13.06.2019 | Regionales | SANTA CRUZ – CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA
Olga Reinoso y Alejandro Garzón fueron condenados por los cortes de ruta en el 2017
A Olga Reinoso se la condenó como coautora del delito 194 del código penal, basado en entorpecer el normal funcionamiento del transporte público, a 3 meses de prisión de suspenso, y a 9 meses a Alejandro Garzón por el mismo delito, con dos años de trabajo comunitario de dos horas por semana a ambos. “Prefieren discutir cuantas cubiertas en la ruta, que debatir el hambre del pueblo”, dijo Reinoso.
Tras dos días de audiencia del juicio en contra de Alejandro Garzón y Olga Reinoso, con presencia del Consejo Directivo Nacional en la figura del Secretario General Hugo “Cachorro” Godoy; Silvia León, Secretaria de Organización; y Esterea Gonzales, Secretaria General de Allen, Rio Negro; el polémico Juez Federal Guido Otranto dictó sentencia para los dirigentes que encabezaron la histórica movilización en el año 2017 en Santa Cruz y fueron reprimidos por Gendarmería.
Se condenó a Olga Reinoso como coautora del delito 194 del código penal, basado en entorpecer el normal funcionamiento del transporte público, a 3 meses de prisión de suspenso, y a 9 meses a Alejandro Garzón por el mismo delito, con dos años de trabajo comunitario de dos horas por semana a ambos.
La Condena revela el nuevo modelo represivo instaurado por Mauricio Macri, en donde “se castiga a los sectores vulnerables de la sociedad y aquellos dirigentes que hemos puesto el cuerpo por los trabajadores, dando total impunidad a quienes llevan adelante el macabro plan de económico de la mano del FMI y las corporaciones para empobrecer y dejar sin posibilidad de reacción al campo popular”, dijo Alejandro Garzón a la salida del juicio y agregó, “nuestro único delito ha sido defender a los trabajadores como dirigentes sindicales en momentos críticos que vivía nuestra provincia”.
Por su parte, la Secretaria General de la CTA Autónoma, Olga Reinoso, dijo que, “siguen condenando y criminalizando la protesta social, prefieren debatir si hay una o dos cubiertas en la ruta, que discutir el hambre, los tarifazos y la quita de derechos; en este sentido, no se ha contemplado a la organización, ni a las peticiones a los responsables”.
Desde ATE Santa Cruz, y todas las entidades que adhirieron a la defensa de la dirigencia, ante tal ofensiva de la casta judicial contra la soberanía de los sindicatos, “recordamos que el juez actuante es el primer magistrado en intervenir en el Caso Maldonado y fu removido por mal desempeño, cuando se develó su imparcialidad, por lo que ante semejantes antecedentes también apelaremos todo este disparate”.
Prensa ATE Santa Cruz
Fuente: gremialesdelsur.com.ar