19.06.2019  |  Regionales  |  BUENOS AIRES – TRABAJADORES ACEITEROS

Se efectivizaron los despidos en Bio Ramallo

La conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo se venció el viernes 14 y el jueves por la tarde la empresa violó dicha medida negándoles el ingreso a planta a los trabajadores.

Se agrava el conflicto en Bio Ramallo, la empresa continua con la su postura y los trabajadores luchan por mantener su puesto de trabajo.

Son más de 30 los trabajadores que se encuentran en esta situación. La conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo se venció el viernes 14 y el jueves por la tarde la empresa violó dicha medida negándoles el ingreso a planta a los trabajadores.

Desde el gremio de aceiteros ya comenzaron con las medidas de lucha y se encuentran haciéndoles frente no solo a la patronal, sino al clima.

Bajo la lluvia, con frío, viento y entre el barro, los trabajadores se instalaron en la puerta a la espera de que la empresa reconsidere la decisión y les devuelva sus puestos de trabajo.

Bio Ramallo fue creada en el año 2013. El principal producto que fabrica es el Biodiesel el cual es destinado en su totalidad al mercado interno, siendo sus clientes las principales petroleras del país. Al mismo tiempo comercializa subproductos asociados como la Borra de Neutralización (Subproducto generado durante la refinación del aceite), Glicerina Cruda (Subproducto de la reacción de tranesterificación) y Materia Grasa Ácida (Subproducto de la purificación de la glicerina).

Ramallo es una ciudad cabecera del partido homónimo, ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, en la margen derecha del río Paraná.


Fuente: ramalloinforma.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR