22.08.2019  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – SEGURIDAD PRIVADA

Se endurece el conflicto por la seguridad privada en las represas

Los trabajadores de la empresa privada que quedaron sin trabajo volvieron a cortar el acceso a las dos represas. En una de ellas se subieron a un camión de combustible. Exigen que repongan a los empleados despedidos y que se vaya la policía, que ahora fue contratada para la seguridad.

Tras el fracaso de las negociaciones entre el Gobierno provincial y la UTE Represas Patagonia y el gremio de los trabajadores de seguridad privada, se recrudece el conflicto en las represas y se vuelven a cortar los accesos a las obras.

Esta mañana un grupo vigiladores se subió a un camión con combustible y amenazaba con prender fuego.

“Se rompieron las negociaciones, no dan vuelta atrás con los despidos de nuestros compañeros y reemplazarlos por efectivos de la policía de la provincia de Santa Cruz”, dijo a FM Dimensión Maximiliano Zapata.

Zapata es uno de los integrantes de la Comisión Directiva de la Unión Personal de la Seguridad Privada y Afines de la Patagonia Austral (U.P.S.A.P). Señaló que a como parte del endurecimiento de las medidas “se están cortando los accesos, tanto de Cóndor Cliff y La Barrancosa, y no dejamos entrar a nadie”. Además, señaló que la medida se extendería hacia otros objetivos en la provincia, donde tiene presencia el sindicato.

Ya el día anterior el Secretario General del sindicato, Julio Gutiérrez, había advertido en declaraciones que si no se retiraba la policía y regresaban los vigiladores privados desplazados, se iría a recrudecer el conflicto, tal como ahora está ocurriendo.

De acuerdo a lo informado por la prensa del gobierno provincia, los representantes de la empresa Roberto Lo Preiato (gerente administración), Mariano Musso  y el representante de Ghezouba en Argentina (Shi Xiaimin), fueron tajantes al determinar que no quieren contar con los servicios de la empresa Fortaleza. Esta decisión tiene fundamentos en el accionar de Fortaleza y la falta de cumplimiento de las condiciones fijadas previamente. Entre los motivos alegaron que la empresa no cumple con los más mínimos requisitos de prestadora de seguridad.

“Fortaleza no contaba con contrato de estabilidad, se lo renovaban mes a mes producto de la presión que ejercía; además, permanentemente les subían los precios a la UTE  y no lo trasladaban al sueldo del personal”, señala la versión oficial.

Por su parte, Zapata aclaró que, “en ningún momento dijimos que vuelvan a contratar a la empresa Fortaleza. No nos interesa a que empresa contraten, pero exigimos que se recuperen los puestos de los 60 compañeros, y ellos ofrecen reincorporar 10 personas, como mucho”, indicó.

Por otra parte el Gobierno explicó que, “en cuanto a la presencia de agentes de la policía santacruceña en el lugar, hay que dejar en claro que esto responde al pedido de la UTE de firmar un contrato adicional con la Policía, como hace cualquier operadora petrolera en el país”.

En tal sentido, desde el gremio relativizan esa información afirmando que si bien en los yacimientos petroleros también hay policías, éstos trabajan junto al personal de seguridad privada y no lo reemplazan, como sí está sucediendo en la obra de las represas.


Fuente: ahoracalafate.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR