04.10.2019 | Río Grande | TRABAJADORES DE COMERCIO
Más de 200 puestos de trabajo menos en el sector de comercio en Río Grande
El Secretario Adjunto del Centro Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, dio detalles sobre la situación del sector, donde en lo que va del 2019 se registran más de 200 puestos menos de trabajo.
“El nombre comercial de tarjetas La Anónima es una empresa tercerizada, que se llama Tarjeta del Mar, es una sociedad independiente del supermercado que comercializaba las tarjetas La Anónima de todo el país, que tomó sorpresivamente la decisión de cerrar todos los stands de todas las sucursales del país de atención directa al público para comenzar a hacerlo de forma digital, lo cual esto deja en nuestra ciudad a seis trabajadores más sin empleo, y se suma a una nueva lista de despedidos que ha habido entre el viernes y el martes de esta semana en distintos comercios de la ciudad”, indicó el sindicalista y agregó, “en el Free Shopp de calle Thorne tuvimos una situación irregular porque había empleo en negro, y subempleo, caímos con una inspección, solicitamos la inspección al Ministerio de Trabajo, y el local termino cerrando las puertas, donde existía personal no registrado debidamente, quedaron de tres a cinco trabajadores, el dueño decidió cerrar las puertas, y también tenemos el cierre de un mercado llamado Karen 2 en el barrio Vapor Amadeo, donde dejo a cinco trabajadores sin trabajo de un día para otro, con lo cual durante un solo fin de semana perdimos a 14 trabajadores”.
Rivarola remarcó que, “llevamos la triste cuenta de 208 trabajadores despedidos a lo largo de este año 2019, de acuerdo a lo que nosotros tenemos registrado, con lo cual son alrededor de 21 empleos por mes que se están perdiendo”.
“Muchos están sosteniendo sus empresas con empleo en negro, y lo digo porque tenemos las actas de verificación que se hicieron por medio de nuestros inspectores, con lo cual lamentablemente muchos apuestan a esto, a la explotación del trabajador para el sostenimiento propio, otros apuestan al blanqueo, pero sin hacer otro tipo de aporte al sistema previsional, no pagan el 931, con lo cual esta es la realidad que estamos teniendo, aquellos que sostienen empleos, algunos los tienen en perfectas condiciones, otros al 50%, y otros en la total ilegalidad, y esto lo venimos denunciando desde hace muchísimo tiempo”, subrayó Daniel Rivarola.
Fuente: p23.com.ar