07.10.2019  |  Río Grande  |  ESTATALES

“El 30% de los trabajadores estatales están por debajo de la línea de la pobreza”, Marcelo Córdoba

El Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Grande se refirió a la situación de estancamiento salarial en el ámbito de la provincia y los municipios. “La experiencia nos dice que nunca se han reflejado las pautas salariales en ninguno de los presupuestos, cuestión que si hemos planteado siempre nosotros”, resaltó el sindicalista.

“Entendemos que el Presupuesto municipal esta medianamente ordenado, pero siempre ha sido engañoso porque históricamente en los últimos seis años el presupuesto municipal ha sido ampliado durante los meses de octubre o noviembre, con lo cual esconden información, por lo tanto el cierre del ejercicio termina siendo distinto a lo presentado, y si aún no está la pauta salarial, nosotros sabemos el trabajo que tenemos que hacer para aportar esa posibilidad, y de hecho no nos fue tan mal tampoco”, indicó Marcelo Córdoba y agregó, “durante las campañas electorales nosotros planteamos que la prioridad para los dos próximos años es que los presupuestos deben estar totalmente priorizados en materia de redistribución, no solamente para que el Estado funcione dignamente en salud y educación, sino para que también los trabajadores tengan un salario digno, con lo cual la lucha que se viene va a ser durísima en este sentido”.

El titular del gremio estatal de Río Grande sostuvo que, “si los presupuestos se direccionan en otras cuestiones que no son prioridades, y dejan al trabajador de lado, la cuestión se va a poner muy difícil, teniendo en cuenta que hoy hay entre un 25 y un 30% de trabajadores que están en la lona, es caótica la situación, y si la clase política, y los poderes legislativos no tienen en cuenta esto, serán dos años durísimos en cuanto a los conflictos, de eso no tengo ninguna duda, y lamentablemente se tiran estos presupuestos que después tiene que moverse los trabajadores, y ahí viene un desencuentro con respecto a paz social de la que se habla mucho, y se hace poco”.

Córdoba remarcó que, “tanto a Martín Pérez, como a Gustavo Melella, ya le hemos hecho saber esta urgencia, como así también le hemos hablado de la necesidad de tener un refuerzo o una ayuda antes de fin de año, si bien hasta el momento las posibilidades han sido nulas tanto para los ejecutivos municipales, como para el gobierno provincial, pero es imperante la necesidad de que tanto el gobernador entrante, como el intendente entrante puedan abrir las paritarias apenas asuman porque dejarlo para el mes de marzo sería un caos, y un error gravísimo de querer convocar para mediado de febrero o marzo”.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR